Family Businesses in Cuba in Light of the New Family Code
Keywords:
economics actors, family businesses, Family CodeAbstract
The micro, small and medium enterprises have reached a leading role among the actors of the Cuban economy and within them the family businesses, the present work dedicates a space precisely to the study of family businesses with a look at the new Family Code that includes them in its articles, which is transcendental for family legislation in our country, taking into account its recent approval through Decree Law No. 46 of 2021, On Micro, Small and Medium-sized Enterprises and the treatment that they must have. same, both in family law and in corporate law.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
References
ALONSO, C. (2012). Mediación en Empresas Familiares. Revista de Mediación, 5, (10), 34-41. https://www.ammediadores.es/nueva/wp-content/uploads/2014/12
BARONE, Ch. (1999). El empresario PYME familiar, Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0108_BaroneC.pdf
BARROSO, A. (2014). Las empresas familiares, España. https://www.unex.es/eia/iagPDF
BARRÓN, C. (2021). El arbitraje en la empresa familiar, Argentina. https://riu.austral.edu.ar/arbitraje/pdf
BENAVIDES-BENALCÁZAR, M. (2018). Normativas jurídicas como eje de regulación empresarial familiar. Revista Universidad, Ciencia y Tecnología, 22 (88), 82-87. https://www.uctunexpo.autanabooks.com/article
Código de Comercio Anotado y Concordado (1885).
Constitución de la República de Cuba, publicada en Gaceta Oficial de la República de Cuba, 5, Extraordinaria (2019).
Decreto Ley No. 46 de 2021 de 6 de agosto de 2021, Sobre las micro, pequeñas y medianas empresas. Gaceta Oficial de la República de Cuba, 94, Ordinaria (2021).
DONIS, H. et. al (2022). Presupuestos para la existencia de la empresa familiar en Cuba. Universidad & Ciencia, 11 (2), 16-25. http://revistas.unica.cu/uciencia
ECHAIZ, S.V. (2016). Las empresas familiares en el Perú. En Costa, G. (Dir.), Manual de Derecho en los Negocios. Editorial Thomson Reuters. https://www.echaiz.com/pdf/las%20empresas%20familiares%20en%20el%20peru
GALLEGO, I. (2020). Relevo generacional y transmisión “mortis causa” de la empresa familiar en el Derecho español. Revista Electrónica de Direito, 22 (2), 34-75. https://www.researchgate.net/publication/342473836
HERRERA, D. (2017). MIPYMES y empresa familiar. México: Grupo Editorial HESS. http://remineo.org/repositorio/libros/dcoal/wp-content/uploads/2017/08
KNIGHT, I. et al. (2021). Consideraciones sobre la empresa familiar en Cuba y la protección de sus signos distintivos. https://www.researchgate.net/publication/341792990
Ley No. 156, Código de las Familias, Gaceta Oficial de la República de Cuba, 87, Extraordinaria. (2022). https://www.tsp.gob.cu/art%C3%ADculos/gaceta-oficial-no-87-ordinaria-de-2022-ley-1562022-codigo-de-las-familias
MESA, N. (2020). Retos que afronta el derecho mercantil en Cuba frente a la actualización del modelo económico cubano. https://docplayer.es
MESA, N., MÉNDEZ, L. & DEL SOL, I. (2021). Las micro, pequeñas y medianas empresas. Retos de su regulación en el ordenamiento jurídico cubano. Boletín ONBC. Revista Abogacía, 65, 26-35. https://www.ojs.onbc.cu
MUCCI, O. O. (2003). Empresas familiares: introducción, características y roles, Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Cátedra de Empresas Familiares, Empresas Familiares, Mar del Plata. http://nulan.mdp.edu.ar/1360
ORTELLS, M. (2013). Derecho Procesal Civil, 12ª Ed. España: Editorial Arazandi.
PAREDES, M.L. (2004). La Empresa de Familia en el marco del Derecho Colombiano. Colombia: Facultad de Derecho, Universidad de la Sabana. https://intelectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818
Real Decreto Legislativo 1/2010, Ley de Sociedades de Capital, BOE, No. 161 de 3 de julio de 2010.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Lionar Guerra Larduet , Zaimí Guerra Velázquez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).