Boletín ONBC. Revista Abogacía https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc <p><strong>Boletín ONBC. Revista Abogacía </strong>es una publicacion científica, de acceso abierto, con un proceso de revisión por pares y a doble ciego. Con una periodicidad semestral, publica sus números en junio y diciembre. Acepta artículos originales e inéditos en español sobre el derecho comparado, la jurisprudencia y doctrina de Cuba y el mundo. Se dirige a abogados, juristas, académicos, estudiantes y cualquier otra persona interesada en el saber jurídico. Es editada por la Organización Nacional de Bufetes Colectivos de Cuba.</p> es-ES <p>Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:<br /><br />Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">CC BY NC SA.</a> Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.</p> <p>Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).</p> maria.benito@jdn.onbc.cu (MSc. Maria Teresa Benito Menéndez) nanyderoy@gmail.com (MSc. Dania Deroy Domínguez) Sun, 29 Jan 2023 00:00:00 +0100 OJS 3.2.1.2 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 La causal de incapacidad para suceder ex artículo 470 del Código Civil cubano. ¿quo vadis? https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/102 Rodolfo Echevarría Pereda Derechos de autor 2023 Rodolfo Echevarría Pereda https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/102 Sun, 29 Jan 2023 00:00:00 +0100 El legislador y los nuevos trazos del Derecho de Sucesiones https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/100 Rodolfo Echevarría Pereda Derechos de autor 2023 Rodolfo Echevarría Pereda https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/100 Sun, 29 Jan 2023 00:00:00 +0100 La comunidad de bienes que puede derivar de la unión de hecho afectiva: sombras o haces de luz acerca de sus efectos jurídicos https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/101 Rodolfo Echevarría Pereda Derechos de autor 2023 Rodolfo Echevarría Pereda https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/101 Sun, 29 Jan 2023 00:00:00 +0100 El abordaje judicial de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual infantil https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/105 <p>El abordaje judicial de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual infantil goza de una alta complejidad producto de la vulnerabilidad de este grupo etario y sus posibilidades de victimización secundaria. Es por ello, que este abordaje se realiza de manera excepcional cuando durante la primera entrevista no fueron aclarados todos los aspectos necesarios para la probanza de los hechos. Además, este proceder representa un reto para los operadores del Derecho y el sistema de justicia penal en aras de lograr el equilibro entre el interés superior del niño y su no revictimización con los derechos y garantías que le asisten a los acusados durante el proceso penal.</p> Yeney Valido Andrés Derechos de autor 2023 Yeney Valido Andrés https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/105 Sun, 29 Jan 2023 00:00:00 +0100 Los deberes jurídicos en la Constitución de la República de Cuba de 2019. Posible interrelación con el ámbito procesal https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/103 <p>La categoría «deber» ha sufrido, tanto en el marco teórico como en la sistemática normativa, un abordaje secundario a lo largo del iter jurídico. Este «olvido» responde a una singularidad de causas, fundamentalmente de corte socio-histórico, que se trasladaron al desarrollo del pensamiento jurídico. Sin embargo, la trascendencia social de esta institución, sus funciones y características distintivas, lo dotan de esencia, contenido y funcionalidad propias, que lo diferencian de otras categorías afines; haciéndolo merecedor de un espacio propio dentro del análisis doctrinal y el desarrollo normativo. Este fenómeno se ha evidenciado en la regulación constitucional cubana; constatándose una superioridad en la Carta Magna vigente en relación a su predecesora, respecto a la sistemática de los «deberes». A su vez, en torno al desarrollo normativo al que evocan los preceptos constitucionales, se puede vislumbrar una imbricación entre el ámbito procesal y los deberes que gozan de rango constitucional.&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> Beatriz Fernández Hernández , Jessica Ramos Fernández Derechos de autor 2023 Beatriz Fernández Hernández , Jessica Ramos Fernández https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/103 Sun, 29 Jan 2023 00:00:00 +0100 Las empresas familiares en Cuba a la luz del nuevo Código de las Familias https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/104 <p>Las micro, pequeñas y medianas empresas han alcanzado un papel protagónico entre los actores de la economía cubana y dentro de ellas las empresas familiares, el presente trabajo dedica un espacio precisamente al estudio de las empresas familiares con una mirada al nuevo Código de las Familias que las incluye en su articulado, lo que resulta trascendental para la legislación familiar en nuestro país, teniendo en cuenta su reciente aprobación a través del Decreto Ley No.46 de 2021, Sobre las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y el tratamiento que deben tener las mismas, tanto en la legislación familiar como en la societaria.</p> Lionar Guerra Larduet , Zaimí Guerra Velázquez Derechos de autor 2023 Lionar Guerra Larduet , Zaimí Guerra Velázquez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/104 Sun, 29 Jan 2023 00:00:00 +0100 Breve análisis del bloqueo societario en Cuba. Mecanismos de prevención https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/106 <p>La necesidad de preservar la sociedad mercantil creada para lograr el desarrollo económico de Cuba, se convierte en el detonante para incursionar en el estudio del bloqueo societario. La certeza, de que el marco jurídico es un factor influyente en el desarrollo económico y que desde el Derecho se pueden buscar soluciones a los conflictos que surgen en las sociedades mercantiles cubanas, como es el uso adecuado de mecanismos preventivos al bloqueo societario, constituye la razón fundamental que motivó la presente investigación.</p> Camila Noa Rogert , Sheyla Val Rodríguez , Melissa Cepero Lantigua Derechos de autor 2023 Camila Noa Rogert , Sheyla Val Rodríguez , Melissa Cepero Lantigua https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/106 Sun, 29 Jan 2023 00:00:00 +0100 Vicios del proceso precontractual en el sistema empresarial cubano https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/107 <p>Tradicionalmente, el Derecho viene considerando a los contratos como ley entre las partes, como normas recíprocamente impuestas para gobernar en la relación jurídica que se está formando. Es precisamente el contrato, como ese punto medular de todo acuerdo de voluntades, que celebran las partes para establecer derechos y obligaciones. Es tal su importancia que, si este no se encuentra bien redactado y específicamente señalando todas las pretensiones de las partes, además de vulnerar su seguridad jurídica, puede dejar en estado de desprotección a una de ellas. Nuestro país en vía de resaltar tal importancia consignó en los lineamientos de la política económica y social aprobado en el VI, VII y VIII Congreso del Partido Comunista que las relaciones económicas que se susciten entre todos los actores económicos del país deben quedar refrendadas mediante contratos económicos.</p> Janser Alonso Cabrera Derechos de autor 2023 Janser Alonso Cabrera https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/107 Sun, 29 Jan 2023 00:00:00 +0100 La inversión extranjera y sus limitaciones en la norma cubana actual a la luz de los nuevos actores económicos https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/108 <p>&nbsp;Durante las últimas décadas el modelo económico cubano ha cambiado, lo que ha traído consigo la creación de nuevos actores de la economía, dentro de los que figuran las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, conocidas como MIPYME. En este contexto es menester que a la vez que se perfecciona nuestra economía, debe hacerlo toda la legislación que regula lo relacionado a ellos, debiéndose valorar acciones que tributen a lograr la atracción de inversión Extranjera hacia Cuba y la participación de empresas cubanas en negocios en el exterior.</p> Alieny Varela Veitía Derechos de autor 2023 Alieny Varela Veitía https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/108 Sun, 29 Jan 2023 00:00:00 +0100 Las MIPYMES en Cuba y sus posibilidades de inserción en el comercio internacional https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/109 <p>&nbsp;El presente constituye un análisis inicial que se propone determinar si las MIPYMEs tienen la posibilidad de acceso a capital extranjero, así como qué herramientas jurídicas poseen para su inserción en el mercado internacional, a partir del examen de las disposiciones normativas y del escenario jurídico económico actual cubano.</p> Nilexsy Cárdenas Fuentes Derechos de autor 2023 Nilexsy Cárdenas Fuentes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/109 Sun, 29 Jan 2023 00:00:00 +0100