El bienestar animal: nuevos desafíos para la abogacía cubana

Autores/as

  • Mirelis Escalona Serrano Bufete Colectivo de Gibara
  • Zaimí Guerra Velázquez Dirección Provincial de Bufetes Colectivos Holguín

Palabras clave:

bienestar animal, abogacía cubana, normativas

Resumen

En el presente trabajo se realiza un estudio del bienestar animal en Cuba y los nuevos desafíos que impone para la abogacía cubana. De esta forma, se analizan las principales tendencias a nivel mundial del bienestar animal y su vinculación con el Derecho y un análisis de las normativas jurídicas relacionadas con el bienestar animal en nuestro país a partir del reconocimiento en la Carta Magna de 2019 de la necesidad de garantizar la protección de la fauna y de contribuir a su bienestar animal. Por último, se concluye que constituye un reto para la abogacía cubana la regulación del bienestar animal en Cuba y los nuevos modos de actuación atemperados a estas normativas, por lo que resulta imprescindible la capacitación de los abogados en estos temas para alcanzar niveles superiores en la preparación técnico-profesional en el ejercicio de la abogacía.

Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90

Citas

Chible, M. J. (2016). Introducción al Derecho Animal. Elementos y perspectivas en el desarrollo de una nueva área del Derecho. Revista Ius et Praxis, 22 (2). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122016000200012

Colectivo de Autores (2013). Mediación comunitaria en España. España: Editorial Bubok.

Constitución de la República de Cuba (2019). Gaceta Oficial de la República de Cuba, 5, Extraordinaria. (2019).

Decreto-Ley 31 de 2021 “De Bienestar Animal” y Decreto 38 de 2021 “Reglamento del Decreto-Ley 31 de Bienestar Animal”. Gaceta Oficial de la República de Cuba, 25, Extraordinaria.

Doménech, M. S. (2018). Los derechos de los animales: una visión global del Derecho Animal, ejemplificada con un estudio de caso. Trabajo Final de Grado. Universitat de València, Valencia. https://roderic.uv.es.

Ley 143, Del Proceso Penal de 28 de octubre de 2021. Compendio Legislativo. La Habana: Ediciones ONBC.

Ley No. 141/2021, Código de Procesos, Gaceta Oficial de la República de Cuba, 138, Ordinaria.

Ley No. 142/2021, Ley del Proceso Administrativo, Gaceta Oficial de la República de Cuba, 139, Ordinaria.

Ley No. 151/2022 “Código Penal”, Gaceta Oficial de la República de Cuba, 93, Ordinaria.

Ley No. 153 de 2022, Del Proceso de Amparo de los Derechos Constitucionales, Gaceta Oficial de la República de Cuba, 74, Ordinaria.

Ley No. 156, Código de las Familias, Gaceta Oficial de la República de Cuba, 87, Extraordinaria.

Organización Mundial de Sanidad Animal. (s.f.). www.oie.int

Pérez, L.B. (2019). Ley No. 59/1987, Código Civil de la República de Cuba (Actualizado, anotado y concordado). 5ta Ed. La Habana: Ediciones ONBC.

Ramírez, L. & Hernández, G. (2000), Mediación policial como mecanismo alterno de resolución de conflictos comunitarios. Política, Globalidad y Ciudadanía, 5 (9). https://doi.org/10.29105/pgc5.9-5

Rivero, D. & Bertot, M.C. (2013). Ley No. 62/87, Código Penal de la República de Cuba (Anotado con las Disposiciones del CGTSP). La Habana: Ediciones ONBC, La Habana.

Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). (s.f.). Manual de Bienestar Animal. Un enfoque práctico para el buen manejo de especies domésticas durante su tenencia, producción, concentración, transporte y faena. Versión 1. Argentina: SENASA. www.senasa.gob.ar.

Descargas

Publicado

2022-11-29

Cómo citar

Escalona Serrano, M. . ., & Guerra Velázquez , Z. (2022). El bienestar animal: nuevos desafíos para la abogacía cubana. Boletín ONBC. Revista Abogacía, (68), 116–132. Recuperado a partir de https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/94

Número

Sección

Artículos Científicos / Scientifics Articles

Artículos más leídos del mismo autor/a

Contador de visualizaciones: Resumen : 73 vistas.