Animal Welfare: New Challenges for Cuban Law
Keywords:
animal welfare, Cuban law, regulationsAbstract
In the present work, a study of animal welfare in Cuba is carried out and the new challenges that it imposes for the Cuban legal profession. In this way, the main trends worldwide in animal welfare and its relationship with the Law are analyzed, as well as an analysis of the legal regulations related to animal welfare in our country from the recognition in the Magna Carta of 2019 of the need to guarantee the protection of fauna and contribute to their animal welfare. Finally, it is concluded that it constitutes a challenge for the Cuban legal profession the regulation of animal welfare in Cuba and the new modes of action tempered by these regulations, which is why the training of lawyers in these issues is essential to reach higher levels in technical-professional preparation in the practice of law.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
References
Chible, M. J. (2016). Introducción al Derecho Animal. Elementos y perspectivas en el desarrollo de una nueva área del Derecho. Revista Ius et Praxis, 22 (2). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122016000200012
Colectivo de Autores (2013). Mediación comunitaria en España. España: Editorial Bubok.
Constitución de la República de Cuba (2019). Gaceta Oficial de la República de Cuba, 5, Extraordinaria. (2019).
Decreto-Ley 31 de 2021 “De Bienestar Animal” y Decreto 38 de 2021 “Reglamento del Decreto-Ley 31 de Bienestar Animal”. Gaceta Oficial de la República de Cuba, 25, Extraordinaria.
Doménech, M. S. (2018). Los derechos de los animales: una visión global del Derecho Animal, ejemplificada con un estudio de caso. Trabajo Final de Grado. Universitat de València, Valencia. https://roderic.uv.es.
Ley 143, Del Proceso Penal de 28 de octubre de 2021. Compendio Legislativo. La Habana: Ediciones ONBC.
Ley No. 141/2021, Código de Procesos, Gaceta Oficial de la República de Cuba, 138, Ordinaria.
Ley No. 142/2021, Ley del Proceso Administrativo, Gaceta Oficial de la República de Cuba, 139, Ordinaria.
Ley No. 151/2022 “Código Penal”, Gaceta Oficial de la República de Cuba, 93, Ordinaria.
Ley No. 153 de 2022, Del Proceso de Amparo de los Derechos Constitucionales, Gaceta Oficial de la República de Cuba, 74, Ordinaria.
Ley No. 156, Código de las Familias, Gaceta Oficial de la República de Cuba, 87, Extraordinaria.
Organización Mundial de Sanidad Animal. (s.f.). www.oie.int
Pérez, L.B. (2019). Ley No. 59/1987, Código Civil de la República de Cuba (Actualizado, anotado y concordado). 5ta Ed. La Habana: Ediciones ONBC.
Ramírez, L. & Hernández, G. (2000), Mediación policial como mecanismo alterno de resolución de conflictos comunitarios. Política, Globalidad y Ciudadanía, 5 (9). https://doi.org/10.29105/pgc5.9-5
Rivero, D. & Bertot, M.C. (2013). Ley No. 62/87, Código Penal de la República de Cuba (Anotado con las Disposiciones del CGTSP). La Habana: Ediciones ONBC, La Habana.
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). (s.f.). Manual de Bienestar Animal. Un enfoque práctico para el buen manejo de especies domésticas durante su tenencia, producción, concentración, transporte y faena. Versión 1. Argentina: SENASA. www.senasa.gob.ar.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Mirelis Escalona Serrano, Zaimí Guerra Velázquez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).