Una mirada al bloqueo societario en las empresas mixtas cubanas
Palabras clave:
bloqueo societario, empresas mixtas, sociedades anónimas, mecanismos preventivos, Ley de Inversión ExtranjeraResumen
La necesidad de evitar que las empresas mixtas creadas entren en una situación de paralización y esto conlleve a una posible disolución de la misma, se convierte en el detonante para incursionar en el estudio del bloqueo societario en Cuba. La certeza de que el marco jurídico es un factor influyente en el desarrollo económico del país y que la aplicación de mecanismos preventivos ante una situación de bloqueo societario se pueden buscar diferentes soluciones que eviten la disolución de la empresa mixta creada.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
Citas
Favier Dubois, E. (2019). La Prevención, la administración y la solución de los conflictos societarios. Panorama actual, instrumentos y propuestas. Disponible en www.favierduboisspagnolo.con Consultado el 23 de marzo del 2019.
Fleischer H. & Schneider, S (s.a.). Shoot-Out Clauses in Partnerships and close corporations. An Approach from comparative Law and Economic Theory. Max Planck Private Law Research Paper No.11/13
Fradejas Rueda, O. M. (2012). Paralización de los órganos sociales: supuestos de hecho y consecuencias. Una revisión, documentos de trabajos del Departamento de Derecho Mercantil de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense. Revista Cuadernos Derecho y Comercio, 57. Disponible en http://eprints.ucm.es/14689/1/Fradejas_Olga.pdf Consultado el 23 de marzo de 2019.
Fernández del Pozo, L. (2018). La paralización de los órganos sociales en las sociedades de capital. Estudio de sus remedios societarios y una propuesta de reforma. Madrid: Editorial Marcial Pons.
Kusznier, F. (2019). Fifty-fifty shareholder structures and deadlock situations. Disponible en: http://www.internationallawoffice.com Consultado el 23 de marzo de 2019.
Martínez Lizán, C. (2019). ¿Cómo evitar y remediar las situaciones de bloqueo societario? Disponible en http://www.legaltoday.com/practica-juridica/mercantil/societario/como-evitar-y-remediar-las-situaciones-de-bloqueo-societarias% Consultado el 3 de septiembre de 2019.
Serrano Acitores, A. (2019). Mecanismo para solucionar un bloqueo societario en una sociedad de capital. Revista Lex Mercatoria, 83-87. Disponible en www.revistalexmercatoria.umh.es Consultado el 15 de febrero del 2019.
Rubín Miguel, E. (2017). La Sociedad bloqueada y el artículo 161 del Código Civil y Comercial. El Derecho, Diario de doctrina y jurisprudencia, 14. Disponible en www.elderecho.com.ar Consultado el 23 de marzo del 2019.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ivian Del Sol Domínguez, Natacha Teresa Mesa Tejeda, Leyanis Méndez Romero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).