Entrepreneurship Legal Clinics. Possibilities of Implementation in the National Organization of Collective Laws
Keywords:
legal clinics, entrepreneurship, universities, Collective Law FirmsAbstract
In the present work a study of legal entrepreneurship clinics is carried out, taking into account the development achieved by this teaching method at an international level and the advantages offered by its use, which becomes an analysis of the possibility of its implementation in the National Organization of Collective Law Firms. A proposal is presented for their implementation and the training of all those involved. It is concluded that the implementation of legal entrepreneurship clinics constitutes a challenge, in terms of accompaniment to entrepreneurs, so that these achieve the expected success and contribute to the economic development of the country, to the training of law students who can access the Organization and the training of the lawyers who participate, so that their implementation in Collective Law Firms in the future is reversed in the increase and quality of legal services.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
References
Almanza, M. (2010). Las Clínicas Jurídicas y su pertinencia en la formación de abogados. Revista Justicia, 18. www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/justicia
Benito, M. T. (2015). De la abogacía, su ejercicio: pasión y vida. La Habana: Ediciones ONBC.
Bufete Colectivo de Trinidad (2022) ¿Se puede emprender sin asesoría legal? (Primera Parte). t.me/bufetetrinidad
Cardona, E. & Patiño, G. (2020). Consultorías con emprendedores y pequeños empresarios, prácticas alternativas en el Consultorio Jurídico PÍO XII. Medellín, Colombia: Facultad de Derecho, Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/6269/Consultor%C3%ADas%20con%20emprendedores
Cofré, L. (2020). Acceso a la justicia y clínicas jurídicas: posibilidades, limitaciones y desafíos. En Lepín Molina, C. (Ed.), Enseñanza Clínica del Derecho. Valencia, Tirant Lo Blanch.
https://www.academia.edu/44703078/2020Accesoalajusticiaycl%C3%ADnicasjur%C3%ADdicasposibilidadeslimitacionesydesaf%C3%ADos
Decreto-Ley No. 81 de 8 de junio de 1984, Sobre el ejercicio de la Abogacía y la Organización Nacional de Bufetes Colectivos. Gaceta Oficial de la República de Cuba.
Expósito, S. (2017). El carácter social de la Abogacía cubana. Boletín ONBC. Revista Abogacía, 57.
Kivalov, S. (2019). Legal clinics as an important element of human right for free legal aid. Revista de Derecho, 8. https://doi.org/10.31207/ih.v8i0.221
Londoño, B. (2016). Los cambios que requieren las clínicas jurídicas iberoamericanas. Estudio de casos en seis países de la región. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, (146). https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/10508
Moreno, V. (2018). Clínicas jurídicas, un laboratorio real para aprender Derecho. Diario Expansión. https://www.expansion.com/juridico/actualidad-tendencias/2018/01/15/5a5d035a268e3e5c298b4585.html
Santana, L., Pereda, A. M. & Mirabal, M. E. (2016). Clínica jurídica: potencialidades del método para el proceso enseñanza-aprendizaje de las ciencias penales y criminológicas. Revista de Ciencias Médicas, 20 (4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942016000400016
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Lionar Guerra Larduet , Zaimí Guerra Velázquez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).