The Covert Investigation in the Cuban Criminal Procedure after Law-Decree 389/2019

Authors

Keywords:

reform of criminal justice, special investigation techniques, undercover agent, proportionality principle

Abstract

This study focuses on analyzing essential questions related to the introduction of covert investigation as a special investigation technique within the Cuban criminal procedure. The objective is to analyze the adequacy of the regulatory framework to the requirements derived from the proportionality principle, although incidentally some interpretative criterion is suggested in order to clarify the limits of the legitimate action of the undercover agent.

Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90

References

Ahumada, C. (2011). El fin del principio de objetividad y los nuevos desafíos del Ministerio Público Fiscal. En Memorias del XXVI Congreso Nacional de Derecho Procesal, Santa Fe, Argentina.

Alonso Pérez, F. (2003). Medios de investigación en el proceso penal (Legislación, comentarios, jurisprudencia, formularios), 2ª Ed. Madrid: Dykinson.

Asencio Mellado, J. M. (1999). Prueba prohibida y prueba preconstituida. Madrid: Trivium.

Bovino, A. (1998). Problemas del Derecho Procesal Penal contemporáneo. Buenos Aires: Editores del Puerto

Cafferata Nores, J. I. (2003). La prueba en el proceso penal. Buenos Aires: Depalma.

Carrizo González-Castell, A. (2017). La infiltración policial en España como medio de investigación en la lucha contra la corrupción. Revista Brasileira de Direito Processual Penal, 3 (2), pp. 511-536.

Del Pozo Pérez, M. (2006). El agente encubierto como medio de investigación de la delincuencia organizada en la Ley de Enjuiciamiento Criminal española. Criterio Jurídico, 6.

Expósito López, L. (2015). El agente encubierto. Revista de Derecho UNED, 17, 251-286.

Gascón Inchausti, F. (2001). Infiltración policial y agente encubierto. Comares: Granada.

Gimeno Sendra, J. V. (1988). El derecho de defensa. En Gimeno Sendra, J. V., Constitución y proceso (pp. 69-84). Madrid: Tecnos

Gómez de Liaño Fonseca-Herrero, M. (2004). Criminalidad organizada y medios extraordinarios de investigación. Madrid: Colex.

González-Cuéllar Serrano, N. (1990). Proporcionalidad y derechos fundamentales en el proceso penal. Madrid: Colex.

López-Fragoso Álvarez, T. (1991). Las intervenciones telefónicas en el proceso penal. Madrid: Colex.

Montoya, M. D. (2001). Informantes y técnicas de investigación encubiertas. Análisis constitucional y procesal penal, 2ª Ed. Buenos Aires: Ad-hoc.

Ormazabal Sánchez, G. (2015). El derecho a no incriminarse. Madrid: Civitas.

Planchadell Gargallo, A. (1999). El derecho fundamental a ser informado de la acusación. Valencia: Tirant lo Blanch, Valencia.

Zafra Espinosa de los Monteros, R. (2010). El policía infiltrado. Los presupuestos jurídicos en el proceso penal español. Valencia: Tirant lo Blanch.

Published

2020-10-21

How to Cite

López Rojas, D. G. (2020). The Covert Investigation in the Cuban Criminal Procedure after Law-Decree 389/2019. Revista De La Abogacía, (64). Retrieved from https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/33

Issue

Section

Artículos científicos

Most read articles by the same author(s)

Contador de visualizaciones: Abstract : 144 vistas.