Comentario de Sentencia 1307/2018
Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
Citas
Barral, J. E. (2003). Legitimación de bienes provenientes de la comisión de delitos. Buenos Aires, Argentina: Ad-Hoc.
Bermejo, M. G. (2015). Prevención y castigo del blanqueo de capitales. Un análisis jurídico-económico. Madrid, España: Marcial Pons.
Blanco Cordero, I. (2012). El delito de blanqueo de capitales, 3ª Ed. Aranzadi, Cizur Menor.
Bottke, W. (1998). Mercado, criminalidad organizada y blanqueo de dinero en Alemania. Revista Penal, 2, 13-15.
Díaz-Maroto y Villarejo, J. (1999). El blanqueo de capitales en el Derecho español. Madrid, España: Dykinson.
Durrieu Figueroa, R. (2017). La ganancia económica del delito. Lavado de dinero, decomiso y financiamiento del crimen organizado y del terrorismo. Buenos Aires, Argentina: Marcial Pons.
Fabián Caparrós, E. A. (1998). El delito de blanqueo de capitales. Madrid, España: Editorial Colex.
Fabra Valls, M. (2015). La lucha contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales. En Vidales Rodríguez, C. (Dir.), Régimen jurídico de la prevención y represión del blanqueo de capitales. Valencia, España: Tirant lo Blanch.
Gómez Iniesta, D. J. (1997). El delito de blanqueo de capitales en Derecho español. Barcelona, España: Cedes.
López Rojas, D. G. (2018). El delito de lavado de activos. Bien jurídico y conductas típicas (Cuestiones dogmáticas y de política criminal al hilo de los estándares internacionales). Bogotá, Colombia: Leyer Editores.
López Rojas, D. G. (2019). Fundamentos político-criminales y dogmáticos para la reconfiguración legislativa y la aplicación del delito de lavado de activos en Cuba. Tesis de Doctorado. Universidad de La Habana, Cuba.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).