JUDICIAL CONTROL OF PROVISIONAL DETENTION: SOME EXPERIENCES IN ITS APPLICATION DURING THE FIRST YEARS OF IMPLEMENTATION OF THE CRIMINAL PROCEDURE LAW
Keywords:
provisional detention, judicial control, precautionary measures, criminal proceedings, procedural guarantees, Cuba.Abstract
Provisional detention in Cuba, as an exceptional precautionary measure, has been the subject of tensions between the need to ensure the conduct of criminal proceedings and respect for the fundamental rights of the accused. This article examines the judicial control of this figure in the Cuban legal system, analyzing its theoretical foundations, its normative evolution and the practical challenges arising from its application. On the basis of a critical approach, interpretation distortions and discrepancies in the implementation of the measure are identified, many of them related to the weighting of legal assumptions and the principle of proportionality. It also assesses the impact of recent procedural reforms, highlighting the progress and persistent contradictions in judicial practice. The study concludes with reflections on the need to strengthen judicial review mechanisms in order to avoid arbitrary applications, ensuring that provisional detention fulfils its function without violating due process guarantees.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
References
ÁLVAREZ, F. J. Y QUERALT, A. (2005). La prisión atenuada como medida cautelar aplicable con carácter general, y la vigencia de la Ley de 10 de septiembre de 1931. La Ley, Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, Núm. 1, págs. 1635-1643.
CALAMANDREI, P. (1996) Introducción al estudio sistemático de las providencias cautelares, Buenos Aires, Editorial El Foro.
DEL RÍO, G. (2016). Las medidas cautelares personales del proceso penal peruano. Tesis doctoral. Universidad de Alicante.
HARTABOTTLE QUIRÓS, F. Y RIVAS QUESADAS, L. (2016) “Las medidas cautelares en el proceso penal costarricense”, Revista Judicial, No. 118, enero, pp. 127-147.
HASSEMER, W. (1995). Crítica al derecho penal de hoy, Primera edición. Ad-Hoc, S. R. L., Buenos Aires.
MEDINA CUENCA, A. & IZQUIERDO GARCÍA, C. (2022). Los fundamentos de la prisión preventiva y sus novedades en la reforma procesal penal cubana de 2021. En Revista Cubana de Derecho, Vol. 2, No. 1, Enero-Junio, pp. 701-738.
MENDOZA DÍAZ, J. (2012) encrucijada entre la modernidad y la tradición”; en Abogacía y Derecho: Gestión de conflictos jurídicos; I Parte; Derecho y litigios penales; Ediciones ONBC; La Habana; 2012.
MENDOZA DÍAZ, J. (2020) “La ejecución en el ordenamiento positivo cubano”, en Ivonne Pérez Gutiérrez (coord.), Derecho Procesal Civil, Félix Varela.
MENDOZA DÍAZ, J. (2022). “Pensar el Derecho. Hitos y desafíos de la gran reforma procesal cubana”, p. 3, disponible en http://www.uh.cu/noticia/hitos-y-desafios-de-la-gran-reforma-proce-sal-cubana
MENDOZA DÍAZ, J. Y GOITE PIERRE, M. (2020). “El debido proceso penal en el modelo constitucional cubano”, Revista Universidad de La Habana, no. 289, La Habana, enero-junio de 2020.
PÉREZ GUTIÉRREZ, I. (2014). “La tutela cautelar y otras instituciones afines”, en Derecho Procesal Civil, Félix Varela, La Habana 2014.
RIVERO GARCÍA, D. (2008) “Breve Panorama del Derecho Procesal Penal en Cuba”, en Ley de Procedimiento Penal. Disposiciones del CGTSP. Comentarios; Ediciones ONBC; La Habana; 2008.
RIVERO GARCÍA, D. (2009). “La huella de la Ley de Enjuiciamiento Criminal española en el proceso penal actual”; Boletín ONBC No. 35; julio-septiembre; Ediciones ONBC; La Habana; 2009.
RIVERO GARCÍA, D. (2007). “Pasado, presente y futuro del Derecho Procesal Penal en Cuba”; Boletín ONBC No. 27; abril-junio; Ediciones ONBC; La Habana.
SANDOVAL, E. (2020) La prisión preventiva y sus límites. Enfoques jurídicos, Núm. 2, julio-diciembre 2020, p. 134-150.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Feliberto Romero Chávez, Alexander Cabrera Monroy, Didier Camacho Francisco

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).