Economic Contracting. Critical Analysis in Cuba
Keywords:
economic actors, contracting, CubaAbstract
The contract is urged for a change in its current role. It should not be assumed as a simple formal document that validates the will of the intervening parties, but should be conceived as an effective legal instrument that has a transcendental role in the efficient performance of our business system. In the present work an analysis of the main shortcomings that survive today in the economic contracting process in the field of inter-business relations in Cuba is made, making special reference to the role that the contract should play as an essential instrument of economic management that is taxed to a better performance of our companies, economic actors and ultimately of the economyWarning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
References
Decreto-Ley 304/12. De la Contratación Económica, Gaceta Oficial Ordinaria No. 62, de 27 de diciembre de 2012. https://www.majagua.gob.cu/images/PDF/nuestraRegion/Empresas/Comercio_y_Gastronomia/Decreto-Ley_No._304.pdf
PCC. (2011). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. La Habana: PCC.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Víctor Manuel Mejías Rodríguez, Marianné Paz Rodríguez, Gelen Hernández Morejón

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).