The Right to Defense from the Modernity of the Cuban Criminal Process
Keywords:
right to defense, criminal procedural law, military procedural law, Cuba and international legislationAbstract
This paper is part of a theoretical outline on the right to defense as a principle and guarantee. It reflects from the perspective of the modernity of the criminal process in Cuba, providing a new conception of it; and at the same time it is presented from a double perspective: that of domestic and international law, in accordance with the conventions to which Cuba is a signatory. The way in which the two criminal procedural laws in Cuba represent it is valued and finally it is concluded with its own concept that synthesizes what has been studied so far.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
References
ARRANZ CASTILLERO, V. J. (1991). Las Garantías Jurídicas Fundamentales de la Justicia Penal en Cuba. Revista Cubana de Derecho, 4.
CANDÍA FERREYRA, J. (1999). Problemas actuales del Proceso Penal en Cuba. Revista Cubana de Derecho, 13.
CARNELUTTI, F. (1961). Cuestiones sobre el Proceso Penal, Trad. De Santiago Sentis Melendo. Buenos Aires: Ed. Jurídicas Europa- América.
CAROCCA PÉREZ, A. (26 de febrero de 2012). Garantía Constitucional de la Defensa. https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20080521_50.pdf
GOLDSCHMIDT, J., (1935). Problemas Jurídicos y Políticos del Proceso Penal. Conferencias impartidas en la Universidad de Madrid. Diciembre, 1934 y enero-marzo, 1935. Barcelona: Ed. Bosch.
GUTIÉRREZ-ALVIZ Y CONRADI, F. (1973). Aspectos del derecho de defensa en el proceso penal. Revista de Derecho Procesal Internacional.
Ley del Proceso Pena Militar (2021). Ley No. 147 de 21 de diciembre de 2021. La Habana, Cuba.
MAIER, J. B. (1999). Derecho Procesal Penal, Tomo I, 2da Ed. Buenos Aires, Argentina: Editores del Puerto.
MARIS MARTÍNEZ, S. (2012). El Derecho de Defensa en Juicio como Derecho Humano Fundamental. Cuadernos de Derecho Penal. http://www.pensamientopenal.com.ar/19022012/Stella.pdf
MEDINA, M. A. (2001). El Derecho a la Defensa. PHAROS. Revista Semestral de la Universidad de las Américas, 8(2). http://www.redalyc.uaemex/redalyc/pdf/208/20808211.pdf
MENDOZA DÍAZ, J. (2002). Principios del Proceso Penal. Revista Cubana de Derecho, 10.
MORENO CATENA, V. (1992). La defensa en el Proceso Penal. Madrid: Ed. Cívitas.
NEAGU, I. (2010). Tratado de procedimiento penal. Parte general, edición II revisada y ampliada. Bucarest: Ed. Universul Juridic.
ORE GUARDIA, A. (1996). Manual de Derecho Procesal. Lima: Editorial Alternativa.
RIVERO GARCÍA, D. & PÉREZ PÉREZ, P. A. (2014) Estudio sobre el proceso penal. La Habana: Ediciones ONBC.
SOLÁS LÓPEZ, A. (2005). El Derecho a la Defensa. Boletín ONBC, 21.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Frank Noel Moreno Zamora

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).