Rasgos de la calificación registral en Cuba / Characteristics of the Registry Qualification in Cuba

Autores/as

Palabras clave:

registro, calificación, legalidad, principios

Resumen

El presente artículo aborda los rasgos que identifican laacción calificadora dentro del principio de legalidad en elordenamiento registral cubano, lo cual constituye una necesidadpara el trabajo conceptual y práctico de los registradoresde la propiedad. Los registros de la propiedad por disímiles causas fueron inmovilizados por más de 40 años, espacio de tiempo en el cual la actividad legislativa del Estado generó innumerable cantidad de normas sustantivas y procesales que complejizaron la inscripción y tuvieron una influencia decisiva en la conformación de los títulos administrativos y notariales que hoy son objeto de asentamiento. Se exponen los rasgos de la calificación registral en Cuba y para ello, se tendrán en cuenta aspectos tales como: plazos, límites, alcances, principales causas de suspensión y los retos del actuar del registrador que conforman en la práctica, el asidero del principio de legalidad, que transversaliza todo el proceso de inscripción, incluyendo la calificación de los títulos y contratos que ingresan al Registro Inmobiliario.This article addresses the features that identify the ratingaction within the principle of legality in the Cuban registry system, which constitutes a necessity for the conceptualand practical work of the Property registrars. The Land Registries for dissimilar causes were immobilized for more than 40 years, a period of time in which the legislative activity of the state generated innumerable amount of substantive and procedural rules that complicated the registration and had a decisive influence on the formation of the titles administrative and notarial that today are subject to settlement. The characteristics of the registry qualification in Cuba are exposed and for this, aspects such as: deadlines, limits, scopes, main causes of suspension and the challenges of the registrar’s actions that make up in practice, the holding of the Principle of Legality, which mainstream the entire registration process, including the qualification of the titles and contracts that enterthe Real Estate Registry.

Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90

Citas

Circular 6 de la Dirección de Notarias y Registros

del Ministerio de Justicia, de 13 de abril de 2018.

Constitución de la República. (2019, 10 de abril).

Gaceta Oficial. Recuperado de http://www.gacetaoficial.

cu.

Diez-Picaso, l. (1995). Fundamentos del Derecho

Civil Patrimonial. Madrid, España: Civitas.

Dorta, D. M. (1953). Curso de Legislación Hipotecaria.

La Habana, Cuba: Departamento de publicaciones,

Facultad de Derecho.

Dirección de los Registros de la Propiedad, Mercantil

y de Patrimonio. (2008). Manual de registrador

de la propiedad. Versión 2.

García, G. M. (1999). Derecho Inmobiliario y Registral.

Madrid: España: Civitas.

Gómez, G. F. (1996). La calificación registral. Madrid:

España: Civitas.

Herrera, L. S. (2013). La vivienda en Cuba, nuevo enfoque

legal. La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.

Ley Hipotecaria y su Reglamento, de 14 de julio

de 1893.

Ley 59 Código Civil de 16 de julio 1987.

Ley 7 (2015) Ley Procedimiento Civil, Administrativo

y Laboral. La Habana, Cuba: Ediciones ONBC.

Ley 50 De las Notarías Estatales, de 28 de diciembre

de 1984.

Ley 65 Ley General de la Vivienda, de 23 de diciembre

de 1988 .

Ley 73 Reglamento de la Ley de las Notarías Estatales,

de 4 de agosto de 1994.

Luelmo, A. D. (2013). Comentarios a Ley Hipotecaria.

Madrid, España: Aranzadi S.A.

Martínez, E. M. (1954). Las inscripciones. La Habana,

Cuba: Jesús Montero.

Monreal, V. L. (2001). Práctica registral. Cuestiones

básicas sobre el Registro de la Propiedad. Madrid,

España: Centro de Estudios Registrales.

Núñez, L. R. (1986). Estudios de Derecho Notarial.

Madrid, España: Instituto de España.

Ortiz, J. M. (2000). Estudios sobre Derecho Hipotecario

y Derecho Civil. Madrid, España: Ediciones

Jurídicas y Sociales S.A.

Pau, P. A. (1991). Influencia de la Legislación Hipotecaria

Española. Madrid, España: Centro de Estudios

Hipotecarios.

Resolución 6 del Director de Registros Civiles y Notarías

del Ministerio de Justicia, de 7 de junio de 2001.

Resolución 114 de la Ministra de Justicia, de 29 de

junio de 2007. Roca, S. R. (1968). Derecho Hipotecario.

España: Bosch.

Descargas

Publicado

2020-06-01

Cómo citar

Pozo Portal, D. D., & Fernández Martínez, M. (2020). Rasgos de la calificación registral en Cuba / Characteristics of the Registry Qualification in Cuba. Boletín ONBC. Revista Abogacía, (62), 27–37. Recuperado a partir de https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/26

Número

Sección

Artículos Científicos / Scientifics Articles
Contador de visualizaciones: Resumen : 67 vistas.