Habeas Corpus, Expansion of its Guardianship and Constitutionalization of its Processing. Two Necessary Budgets as a Guarantee of Fundamental Rights in Cuba
Keywords:
rights, constitution, protection, guarantees, habeas corpusAbstract
This article analyzes the figure of Habeas Corpus, from the point of view of its constitutionalization and use as a figure essentially intended to protect the right to liberty. Starting from the analysis of this right, the figure is valued in its historical and conceptual tract, particularizing its characteristics, and its regulation and use in Cuba. In this sense, it makes a critical study of its regulation in the current norms and the judicial practice of our country, and explores with a sense of guarantee the need for its improvement, and even its expansion to include in its protection, rights related to the right to freedom, as well as to promote its processing in constitutional headquarters.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
References
Almagro Nosete, J. (1978) El Derecho Procesal en la nueva Constitución. Revista de Derecho Procesal Iberoamericana, 4, 874.
Anaya, E. (2011). Derecho procesal constitucional (El Salvador) en Héctor Fix-Fierro (Dir.), op. cit., 494.
Bernal Gómez, B. (2003). Las Constituciones de Cuba Republicana. Miami: Editorial Instituto y Biblioteca de la Libertad.
Bodes Torres, J. (1996). La detención y el aseguramiento del acusado en Cuba. 2da Ed. Actualizada. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
Borges Frias, J. & Cutie Mustelier, D. (2010). El Habeas Corpus: garantía de la libertad. http://www.monografias.com/trabajos15/habeas-corpus/habeas-corpus.shtml
Changaray Segura, T. (2002). El detenido y sus derechos en la investigación policial. Lima: Editorial Rao.
Cienfuegos Salgado, D. (2011). Habeas corpus o recurso extraordinario de exhibición de personas en Guerrero, en Héctor Fix-Fierro (Dir.), op. cit., 693 y 695.
Constitución de la República de Cuba (2019), Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Extraordinaria No. 5. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/constitucion-de-2019-de-asamblea-nacional-del-poder-popular
Constitución de la República de Cuba. (1901). Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. http://www.juridicas.unam.mx/
De La Cruz Ochoa, R. (2011). Las ideas penales en la primera mitad del siglo XX. En Matilla Correa, A. (Coord.), El Derecho como saber cultural Homenaje al Dr. Delio Carreras Cuevas. La Habana: Editorial UH.
Dibigo López Trigo, E. (1987). Derecho Romano, Tomo I, 1ra Parte. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Figueroa Gutarra, E. (2018). El proceso de Habeas corpus y su dimensión actual. Entre la máxima protección de la libertad individual y las limitaciones de razonabilidad. En Ramos Núñez, C. (Dir.), El Habeas Corpus en la actualidad. Posibilidades y Límites. Lima: Editorial Biblioteca Nacional del Perú.
Fix Zamudio, H. (1982). La protección jurídica y procesal de los derechos humanos ante las jurisdicciones nacionales. Madrid: Editorial Civitas.
García Belaunde, D. (1979). El Habeas Corpus en el Perú. Lima: Editorial Dirección Universitaria de Bibliotecas y Publicaciones.
García Pino, G. & Contrera Vásquez, P. (2014). Diccionario Constitucional Chileno. En Martínez Placencia, V. (Coord.), Cuadernos del Tribunal Constitucional, No. 55, Santiago de Chile, 43.
García Rivero, D. (2013). La defensa penal en fase preparatoria: momento de intervención del defensor y aseguramiento del imputado. Boletín ONBC, Revista Abogacía, 48.
Jefferson, T. & Madison, J. (2003). La Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos de América. Washington, DC.: Cato Institute.
Mantilla Martínez, M. (2002). El Habeas Corpus: derecho fundamental y garantía constitucional. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/45124/3.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Reátegui Sánchez, J. (2012). El Habeas Corpus en el ámbito Penal. Lima.
Rocha Cacho, W. (2011). Auto de Vinculación a Proceso, en Héctor Fix-Fierro (Dir.), op. cit., 109-110.
Sagüés, N. (1993). Elementos de derecho constitucional, Tomo I. Buenos Aires: Editorial Astrea.
Salgado Pesantes, H. (2014). Derecho Procesal Constitucional (Ecuador). En Fix-Fierro, H. (Dir.), Diccionario de Derecho Procesal Constitucional y Convencional, 2da Edición. México: Editorial Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Sánchez Carnelli, L. (1936). El Habeas Corpus en la Ley, Tomo III, Lima, 17.
Sánchez Viamonte, C. (1960). Habeas Corpus, en Enciclopedia Jurídica OMEBA, Tomo XIII. Buenos Aires: Editorial Bibliográfica Argentina.
Valle-Riestra, J. (2005). Habeas Corpus. Lima: Editorial Jurídicas.
Vicente Tejera, D. (1927). El Habeas Corpus, 2da Ed. Madrid: Editorial REUS.
Villarán Angulo, L. (2016). La Constitución Peruana Comentada. En Ramos Núñez, C. (Dir.), Colección “Biblioteca Constitucional del Bicentenario”. Lima: Editorial Servicios Gráficos JMD.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Dianet García Alvarez, Javier Rodríguez Febles, Edelso Pérez Fleita

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).