Effective Technical Defense in Crimes of Recklessness

Authors

  • Liuver Camilo Momblanc Universidad de Oriente
  • Loandys Medina López Organización Nacional de Bufetes Colectivos

Keywords:

right to a defense, due process, negligence, objective duty of care

Abstract

The article contains important reflections on the performance of the lawyer in the achievement of an effective technical defense, especially in those cases in which he assumes the representation in cases of the commission of a crime by negligence, given the particular dogmatic complication of these offenses, of more difficult conceptual apprehension than the intentional ones. The right to defense is analyzed as one of the guarantees of due process within the legal framework established by the current Constitution and its implementing regulations, as well as the quality parameters of the National Organization of Collective Law Firms. A systematization is also carried out on the aspects of the active type of negligence resulting in damage.

Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90

References

Benavente Chorres, H. (2011). La aplicación de la Teoría del Caso y la Teoría del Delito en el Proceso Penal Acusatorio. Barcelona: J.M. Bosch Editor.

Cafferata Nores, J. I. (1984). Derechos individuales y proceso penal. Argentina: Marcos Lerner Editora Córdoba S.R.L.

Cafferata Nores, J. I. (2000). Proceso penal y derechos humanos. Buenos Aires: CELS - Editores del Puerto.

Cagigas Rodríguez, A. & Peterssen Padrón, P. (2014). Aproximación a la responsabilidad de los abogados en el ejercicio de la profesión y sus mecanismos de protección legal. En Abogacía y Derecho: Gestión de Conflictos Jurídicos (pp. 361-387). La Habana y Guantánamo: Ediciones ONBC.

Camilo Momblanc, L. (2021). Contenido y alcance de la responsabilidad penal por imprudencia médica (Tesis doctoral). Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.

Cancio Meliá, M. (2004). Líneas básicas de la Teoría de la Imputación Objetiva. Argentina: Ediciones Jurídicas Cuyo.

Constitución de la República de Cuba. (2019, abril 10). Recuperado a partir de http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/04/09/descargue-la-constitucion-de-la-republica-de-cuba-pdf/

Corcoy Bidasolo, M. (1989). El Delito imprudente. Criterios de imputación del resultado. Barcelona: PPU.

Daunis Rodríguez, A. (2020). La graduación de la imprudencia punible. España: Editorial Aranzadi.

Donna, E. A. (2013). Derecho Penal Parte General. El delito imprudente. Autoría y participación criminal (Reimpresión, Vol. V). Santa Fe: Rubinzal - Culzoni Editores.

Feijóo Sánchez, B. (2013). Sobre la dogmática de lo cotidiano: la imprudencia punible. Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, (27), 143-155. https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/view/5950

Ferrajoli, L. (1995). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Madrid: Editorial Trotta.

Goite Pierre, M. (2022). El desafío de la reforma procesal penal cubana: entre el garantismo y la política criminal. Revista Cubana de Derecho, 2(1), 670-700. https://revista.unjc.cu/index.php/derecho/article/view/129

Hava García, E. (2001). La imprudencia médica. Valencia: Tirant lo Blanch.

Jescheck, H. H. & Weigend, T. (2002). Tratado de Derecho Penal Parte General. (M. Olmedo Cardenete, Trad.) (5ta Ed. renovada y ampliada). Granada: Colmares.

Larsen, P. (2016). El derecho a una defensa penal eficaz y sus implicancias. Revista de Derecho Penal y Criminología, 6(6). http://www.alfonsozambrano.com/doctrina_penal/11122016/dp-derecho_defensa_ eficaz.pdf

Luzón Peña, D. M. (2002). Curso de Derecho Penal parte General (Vol. I). Madrid: Editorial Universitas S.A.

Luzón Peña, D.M. (2004). Curso de Derecho Penal Parte General (3ra reimpresión, Vol. I). Madrid: Editorial Universitas, S.A.

Maier, J. B. (1999). Derecho Procesal Penal (2 ed., Vol. I). Buenos Aires, Argentina: Editores del Puerto.

Maraver Gómez, M. (2007). El principio de confianza en el Derecho Penal. Un estudio sobre la aplicación del principio de autorresponsabilidad en la teoría de la imputación objetiva (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, España.

Mendoza Díaz, J. (2022). La reforma procesal multidireccional cubana derivada de la Constitución de 2019. Revista Cubana de Derecho, 2(1), 11-41. https://revista.unjc.cu/index.php/derecho/article/view/108

Mir Puig, S. (2016). Derecho Penal Parte General (10ma Ed. actualizada y revisada). Barcelona: Editorial Reppertor.

Muñoz Conde, F. & García Arán, M. (2010). Derecho Penal Parte General (8va Ed. revisada y puesta al día). Valencia: Tirant lo Blanch.

ONEI. (2022). Capítulo 23: Accidentes del tránsito. En Anuario Estadístico de Cuba 2021. La Habana: ONEI. http://www.onei.gob.cu/sites/default/files/23_accidentes_transito_2021pdf.pdf

Organización Nacional de Bufetes Colectivos. (2022, abril 27). Acuerdo No. 279 «Modificar la Norma 13 del Capítulo III, del Manual de Normas y Procedimientos de la ONBC. De los Parámetros de Calidad para la Atención a las Personas Naturales». Editorial ONBC.

Perin, A. (2020). Imprudencia penal médica. Definición criteriológica de un modelo de imputación deóntico y liberal. En Derecho y medicina defensiva: legitimidad y límites de la intervención penal (pp. 117-147). Bilbao-Granada: Editorial Comares, S.L.

Quintero Olivares, G. (2005). Parte General del Derecho Penal. Navarra: Editorial Aranzadi.

Quirós Pírez, R. (2005a). Manual de Derecho Penal (Vol. II). La Habana: Félix Varela.

Quirós Pírez, R. (2005b). Manual de Derecho Penal (Vol. I). La Habana: Félix Varela.

Rivero García, D. (2009). Comentarios en torno a las Calificaciones Provisionales. La Habana: Ediciones ONBC.

Rivero García, D. (2015). El Informe Final del Defensor. Interrogantes. La Habana: Ediciones ONBC.

Rodríguez Camacho, M. (2018). La defensa penal eficaz como garantía del debido proceso en Ecuador. Universidad y Sociedad, 10(1), 33-40. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202018000100033

Rodríguez Vázquez, V. (2012). Responsabilidad penal en el ejercicio de actividades médico-sanitarias. Criterios para delimitar la responsabilidad en supuestos de intervención conjunta de los profesionales sanitarios. Madrid: Marcial Pons.

Romeo Casabona, C. M. (2016). El tipo del delito de acción imprudente. En Derecho penal. Parte general-Introducción. Teoría jurídica del delito (2a Ed., pp. 133-148). Granada: Editorial Comares, S.L.

Roxin, C. (1997). Derecho Penal Parte General. Fundamentos. La estructura de la teoría del delito. (D.-M. Luzón Peña, M. D. y García Conlledo, & J. De Vicente Remesal, Trads.) (2da Ed., Vol. I). España: Civitas, S. A.

Roxin, C. (2000). Derecho procesal penal (Traducción de la 25 edición alemana de Gabriela E. Córdoba y Daniel R. Pastor revisada por Julio E. J. Maier). Buenos Aires: Editores del Puerto.

Solá Miranda, G. R. (2022). El derecho a la defensa: un cambio en el paradigma tuitivo del nuevo proceso penal cubano. Revista Cubana de Derecho, 2(1), 739-766. https://revista.unjc.cu/index.php/derecho/article/view/131

Torres Pelegrín, R. & Páez Cuba, L. D. (2020). Los delitos del Tránsito en Cuba: regulación, prevención y tratamiento criminalístico. Boletín ONBC. Revista Abogacía, (64), 48-60. https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/36

Valiente Ivañez, V. (2020). La imputación extraordinaria como modelo de adscripción de responsabilidad jurídico-penal. El ejemplo de la imprudencia. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, (22-22), 1-32. http://criminet.ugr.es/recpc/22/recpc22-22.pdf

Zaffaroni, E. R. (1999). Tratado de Derecho Penal Parte General (Vol. III). Argentina: Ediciones Ediar, Sociedad Anónima Editora, Comercial, Industrial y Financiera.

Zaffaroni, E. R., Alagia, A. & Slokar, A. (2005). Manual de Derecho Penal: Parte General. Buenos Aires: Ediar.

Published

2022-11-29

How to Cite

Camilo Momblanc, L., & Medina López, L. . . (2022). Effective Technical Defense in Crimes of Recklessness. Revista De La Abogacía, (68), 29–45. Retrieved from https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/89

Issue

Section

Artículos científicos
Contador de visualizaciones: Abstract : 70 vistas.