The Advance Payment Guarantee in Private Contracting: How to Ensure the Judicial Replacement of the Will to Compliance
Keywords:
advance payment, pre-contract, private recruitment, assuranceAbstract
There is no denying the current status of private negotiation in our country, what has been called as “private agreements “by means of which the parts commit to the agreement of futures contracts when the necessary conditions for them are given. Agreeing on ensure such a particular with the delivery of a significant amount of money. Taking into account that in this particular form of obligation, the parts that participate establish not only the future contract to be concluded, where they already provide a preliminary consent, ensuring the essential elements of the future business, as well as, the way in which this is to be carried out, it is undeniable that the insurance of the agreement of the future business with the delivery of an advance monetary amount comes to accredit the legal security offered to the parts by this private agreement that is no other figure than the Pre-Contract, from which an obligation to make for the parts aimed at the future provision of a new contractual consent that may be required, in the event of non-compliance through the judicial. Keywords: advance payment, pre-contract, private recruitment, assurance.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
References
Borda, Guillermo A. (1999). Tratado de derecho civil. (Obligaciones). Buenos Aires: Editorial Abeledo-Perrot.
Castán Tobeñas, J. (1988a). Derecho Civil Español. Común y Foral, tomo 4º. Derecho de Obligaciones. Las particulares relaciones obligatorias, 14ª Ed. Madrid: Reus.
Código Civil boliviano. Decreto Ley No. 12760 de 6 de agosto de 1975. Editorial Tribuna de los Trabajadores. Bolivia. 1999.
Código Civil Cubano. Ley No. 59/1988. Órgano de Divulgación del Ministerio de Justicia, La Habana.
Código Civil de España, Edición Actualizada Septiembre de 1998, Editorial Aranzadi, S.A., Pamplona.
Código Civil de Portugal. Decreto-Lei Nº 47 344, de 25 de Novembro de 1966, Actualizado até Dec.-Lei 323/01, de 17.12. 2001.
Decreto 310/2012, de 17 de diciembre del 2012. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Ordinaria, No. 62 de 27 de diciembre del 2012.
Decreto-Ley 304/2012, de 1 de noviembre del 2012, De la contratación económica. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Ordinaria, No. 62 de 27 de diciembre del 2012.
Diez-Picazo, L. & Gullón, A. (1995). Sistema de Derecho Civil. La Habana: Editorial Tecnos.
Diez-Picazo, L. (1993). Fundamento de Derecho Civil Patrimonial, V-II, 4ta Ed. Madrid: Editorial Civitas.
García Amigo, M. (1965). Sobre la naturaleza jurídica de las condiciones generales de los contratos. Revista de Derecho Privado.
Lasarte Álvarez, C. (1996). Principios del Derecho Civil, tomo 2º., Derecho de Obligaciones, 4ta Ed. Madrid: Trivium.
Ojeda Rodríguez, N. & Delgado Vergara, T. (2002). Teoría General de las Obligaciones. Comentarios al Código Civil cubano. La Habana: Editorial Félix Varela.
Puig Ferriol, L. (1996). Manual de Derecho Civil, Tomo II. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas S. A.
Toledano Cordero, D. (2002). Formación del Contrato, Capitulo V. En Ojeda Rodríguez, N. & Delgado Vergara, T., Teoría General de las Obligaciones. Comentarios al Código Civil cubano. La Habana: Editorial Félix Varela.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Annette Astudillo Travieso, Miguel Antonio Jiménez Baro

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).