Strategy to Strengthen the Internal Communication in the Unit no. 1 of Collective Offices in Las Tunas
Keywords:
diagnostic, internal communication, strategyAbstract
The communication is one of the primordial factors that can influence positive or negatively in the operation of the social organizations. In the current moments it becomes necessary that all the companies have a complete domain of what represents a correct well executed communication system, what will allow increasing the efficiency and effectiveness that so much is required in these times. The present work has as objective to strengthen the internal communication in the Unit No. 1 of Offices Community in the Tunas through a Strategy of Internal Communication. The same one was preceded by a communication diagnosis that allowed to know the current state of the different talkative processes that you/they are gestated to the interior of this organization and later on to design actions that allowed to perfect this process.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
References
Andrade, H. (2005). Comunicación organizacional interna. Proceso, disciplina y técnica. La Coruña, España: Netbiblo.
Barreiro Pousa, L. (2000). La comunicación en la Administración Empresarial. Revista Espacio,2.
Cardoso, H. (2002). Diseño de estrategias de comunicación. Departamento de Comunicación Social, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.
Fernández Collado, C. (2002). La comunicación en las organizaciones. 2da. Ed. México: Editorial Trillas.
Chiang, M. (2012). Comunicación interna. Dirección y Gestión de empresas. España: Editorial Vértice.
Goldhaber, G. (2001). La comunicación Organizacional. México. Editorial Diana S.A.
Lucas, A. (1997). La comunicación en la empresa y en las organizaciones. España: Bosch Casa Editorial, S.A.
Kreps, G. (1990). Comunicación Organizacional. Estados Unidos: Nothern IIlinois University.
Muriel, M. L. &rota, G. (1980). Comunicación institucional: enfoque social de relaciones humanas. Quito-Ecuador. Editora Andina.
Martínez Nocedo, Y. (2009). Hablemos de comunicación. Asociación cubana de Comunicadores Sociales. La Habana: Ediciones Logos.
Redding, CH. (1972). Communication within the organization. New York: Industrial Communication Council and Purdue University.
Trelles, I. (2002). Bases Teórico-Metodológicas para una propuesta de Modelo de Gestión de Comunicación en las Organizaciones. Tesis de Doctorado, Universidad de La Habana, La Habana.
Trelles, I. (2004). Comunicación Organizacional. La Habana: Editorial Félix Varela.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Marilin Rodríguez Carbonell

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).