Law on penal enforcement. A substantive or procedural legal rule?
Keywords:
Criminal Procedure, Criminal Enforcement, Criminal Enforcement LawAbstract
This article contains several ideas that were already reflected by the author in "Necessary Clarifications about the Law of Penal Execution" (Revista Justicia y Derecho del TSP. Vol. 20. No. 36. pp. 353-386), which should be reiterated and expanded, due to the connection they have with the object of the topic under discussion.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
References
CARO CORIA, D. C. (2014). “Sobre el principio de irretroactividad de la ley penal penitenciaria perjudicial al condenado”. Tomado del sitio web CENDIJ del Tribunal Supremo Popular. Lima, Perú. Recuperado el 25 de junio de 2023, de https://repxos.tsp.gob.cu/jspui/
CASASÚS, J. E. (1941). “Código de Defensa Social y derecho penal complementario”. t. II. La Habana, República de Cuba: Ed. Cultural S.L.
CONCHESO, AURELIO F. (1937): “La reforma en el Derecho Penal. Ensayo de política criminal. El XI Congreso Internacional de Derecho Penal y Prisiones celebrado en Berlín los días del 18 al 26 de agosto de 1935”. Con prefacio del profesor Jaime Goldschmidt. Primera edición. Jesús Montero editor. La Habana, 1937.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA. (10 de abril de 2019). La Habana, 2019.
Decreto-Ley No. 74, de 17 de julio de 2023. Gaceta Oficial de la República, Ordinaria. No. 95.
GARCÍA RUIZ, JESÚS RAMÓN (2023): “Precisiones acerca de la Ley de Ejecución Penal”. Volumen 20, No. 36. Julio-diciembre 2023. Publicación semestral. Edición especial dedicada al aniversario 50 del sistema de Tribunales. Pp. 353-386.
LASCURAÍN, J. A. (2017): “Retroactividad e irretroactividad de la ley penal. Comentarios”. Revista Peruana de Ciencias Penales No. 31, de julio de 2017. Lima, Perú.
LEY NO. 143, "DEL PROCESO PENAL". (28 de octubre de 2021). Gaceta Oficial de la República de Cuba (140), Ordinaria, de 7 de diciembre de 2021.
LEY NO. 147, "DEL PROCESO PENAL MILITAR", de 21 de diciembre de 2021. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Extraordinaria, de primero de febrero de 2022(12).
LEY NO. 151, "CÓDIGO PENAL". (1 de septiembre de 2022). Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 93. Ordinaria.
LEY NO. 152, "LEY DE EJECUCIÓN PENAL", 15 de mayo de 2022.
MAPELLI CAFFARENA, D. BORJA (2024): “El control judicial de la ejecución de la pena de prisión”. Conferencia impartida en el XI Evento internacional Justicia y Derecho, del TSP. Palacio de Convenciones. La Habana, 16 de mayo de 2024.
QUINTA ARANGO, Y. (2023): “Control judicial sobre las penas privativas de libertad en Cuba”. Proyecto de tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias, por la Universidad de La Habana. La Habana. Junio de 2023.
RIVERO GARCÍA, DANILO (2014): “Estudios sobre el proceso penal”. Ediciones ONBC. La Habana, 2014.
ROXIN, C. (2006). “Derecho penal. Parte General. Fundamentos. La estructura de la teoría del delito”. Traducción de la segunda edición alemana y notas por Diego-Manuel Luzón Peña, Miguel Díaz y García-Conlledo y Javier de Vicente Remesal. Madrid, España.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Jesús Ramón García Ruiz

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).