The Transnational Effectiveness of Law in the Face of the New Scenarios of International Migration and Private International Law in Cuba
Keywords:
integration, international migration, transnacionalismAbstract
A new approach towards migration with a transnational incidence burst into a significant way upon private international Law. The location of the immigrant in a double relation scenery and interaction towards both sides, origin and destiny, multiform, prolonged and interactive, will he generating a volume of relationships with elements of internatinationality which grows and gets complex. Such relationships face a judicial diversity when generate a coosing or interaction of legislations and judicial systems. That is why a transnational approximation pretends to avoid isolation of every judicial order and favor a process of progressive normative convergence which allows leading the relations that surpass frontiers, which lead towards integrations models of this normative diversity, able to achieve the inclusion of all the individuals in stable and legitimate judicial orders.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
References
Audit, B. (2000). Droit international privé, 3ra Ed. Paris: Dalloz.
Bauböck, R. (2003). Towards a Political Theory of Migrant Transnationalism. International Migration Review, 37 (3), 700-723, en http://www.jstor.org/stable/30037754
Calderón, L. (2006). El estudio de la dimensión política dentro del proceso migratorio. Sociológica, 21, (60) 43-74, en http://www.redalyc.org/pdf/3050/305024678003.pdf.
Cárdenas, E. (2010), Entre formas de ser y de pertenecer en la migración transnacional. En Moreira, O. J. (Ed.), Migraciones internacionales en el mundo contemporáneo.
Estudio de casos (pp. 67-76). Quinta Roo, México: EDIMPRO.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).