Marcas de garantía: razones para valorar una propuesta de inclusión en la legislación cubana /Guarantee Marks: Reasons to Value a Proposal for the Inclusion of the Cuban Legislation

Authors

Keywords:

marcas, marcas de garantía, certificación de calidad, legislación, Cuba

Abstract

Cuba ha empleado determinados recursos para certificar en el tráfico mercantil internacional la calidad de sus productos y servicios. Este fenómeno se ve condicionado por la ausencia de las marcas de garantía en la legislación marcaria cubana. Estas han devenido en un importante instrumento jurídico a la hora de certificar la calidad ante terceros a nivel internacional. Bajo esta premisa se pretende valorar las circunstancias que favorecen el uso de las marcas de garantías en las disposiciones cubanas, enfatizando teóricamente en un marco histórico- conceptual que acentúa en el carácter certificador y las cualidades de los productos y servicios cubanos, en el escenario tan complejo que es el mercado actual. Se presenta un grupo de potencialidades, que, desde la práctica, favorecen la inclusión de tal figura en Cuba.Cuba has used certain resources to certify the quality of its products and services in international commercial traffic. This phenomenon is conditioned by the absence of guarantee marks in Cuban trademark legislation. These have become an important legal instrument when certifying quality before third parties internationally. Under this premise, it is intended to assess the circumstances that favor the use of guarantee marks in Cuban provisions, theoretically emphasizing a historical-conceptual framework that emphasizes the certifying character and qualities of Cuban products and services, in the scenario so complex that is the current market.   It presents a group of potentialities, which, from practice, favor the inclusion of such a figure in Cuba.

Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90

References

Cerezo de Frutos, R. (2010). Los signos distintivos de calidad: el lechazo de Castilla y León. Tomado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/15702/1/TFG-N.361.pdf.

Cerezo de Frutos, R. (2015). Los signos distintivos de calidad: el lechazo de castilla y león. Trabajo de fin de grado. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Grado en Administración y Dirección de Empresas. Universidad de Valladolid, España.

Costa Rica. Ley N° 7978/2000 de Marcas y Otros Signos Distintivos de Costa Rica. (2000) Tomado de https://www.rnpdigital.com/propiedad_industrial/documentos/fasciculos%20propiedad%20industrial/RN-4%20Marcas%20Comerciales%20%28Propiedad%20Industrial%29.pdf

España. Ley 17/2001 de Marcas. (2001). Tomado dewww.boe.es

Estados Unidos. U. S. Trademark Law. (1946). Trademark Act of 1946, as Amended. Tomado dehttp://www.uspto.gov/trademarks

Fernández, N. (2001). Tratado Sobre Derecho de Marcas. Madrid: Marcial Pons.

García, E. (2001). Propiedad industrial. Teoría y práctica. Madrid, España: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. S.A.

García, L. (2002). El valor de las marcas colectivas y de certificación para las empresas de menor peso. Revista de la OMPI, julio-septiembre, 2002. pp.6-9.

Guadalupe, T. (2013). Necesaria incorporación de procedimientos especiales de reconocimiento y declaración de marcas notorias en la ley de marcas y otros signos distintivos. Tomado de http://ri.ues.edu.sv/292/1/10137061.pdf.

Lamas, M. (1999). Derecho de Marcas en el Uruguay. Montevideo, Uruguay: Editorial Barbat & Cikato.

Largos, R. (2006). Las marcas de garantía. Madrid, España: Editorial Civitas.

Mendieta, S. (1963). Evolución histórica de las marcas. Revista mexicana de la propiedad industrial y artística, 1, 23-36.

Mercado, M. (2008). La marca. Tomado de http://www.monografias.com/trabajos66/marca-comercial/marca-comercial.shtml.

Muñoz, M. (2012). Marca Nacional, Marca Comunitaria y Marca Internacional. Ceca Magán Abogados, Tomado de: http://www.cecamagan.com/marca-nacional-marca-comunitaria-y-marca-internacional/

Panamá. Ley No. 35/1996 sobre la Propiedad Industrial de República de Panamá. (1996). Tomado de www.Legalinfo-Panama.com

Partido Comunista de Cuba (PCC). (2016). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. La Habana: PCC.

Rodríguez, E. (2005). Principales características, similitudes y diferencias entre las marcas colectivas y de certificación. Tomado de http://www.monografias.com/trabajos69/caracteristicas-marcas-colectivas-certificacion/caracteristicas-marcas-colectivas-certificacion.shtml#ixzz4m4RBTJBz.

Uruguay. Ley Nª 17.011/1998 dictase normas relativas a las marcas de República Oriental del Uruguay. (1998). Tomado dehttp://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=17011&Anchor=.

Uva, R. (2015). Manual Armonizado en materia de criterios de marcas de la Oficina de Propiedad Industrial de los países centroamericanos y de la República Dominicana. Tomado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/15702/1/TFG-N.361.pdf

Published

2020-06-01

How to Cite

Delgado López, Y. (2020). Marcas de garantía: razones para valorar una propuesta de inclusión en la legislación cubana /Guarantee Marks: Reasons to Value a Proposal for the Inclusion of the Cuban Legislation. Revista De La Abogacía, (63), 31–43. Retrieved from https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/20

Issue

Section

Artículos científicos
Contador de visualizaciones: Abstract : 79 vistas.