Narcoviols, a criminological analysis of the phenomenon
Keywords:
criminalidad, criminodinámica, carteles, crimen, poder.Abstract
The unusual and overwhelming violence that we are experiencing in the countries where there has been an escalation of power of the drug cartels, responds to a series of political and social events that have degraded our communities, to the point of turning our own population into a soup. of cultivation for the “hiring” of people who under other conditions would not have committed crimes, and given the economic and criminodynamic circumstances that favor, but rather encourage, participation, we now see a strengthening at all levels of this organized crime, But unfortunately, there is also a substantial increase in violence in our streets, which no longer only serves to preserve the power reserves of criminal groups, but also responds to the need to belong to groups at the local level. the supremacy of these and the imposition of them over antagonistic groups, without failing to mention that the possible presence of corruption at certain levels of government could be promoting consensual action that ends up giving them a practically dictatorial and deeply disruptive reach.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
References
AGUILAR, R. (2009) El narco, la guerra fallida. México: Editorial Punto de Lectura.
AGUILAR, R. (2012) Los saldos del narco, el fracaso de una guerra. México: Editorial Punto de Lectura.
ARRIOLA, F. (2012) Criminología, factores criminógenos y políticas públicas para la prevención de conductas antisociales. México: Editorial Trillas.
BAILEY, J. (2000) Crimen organizado y gobernabilidad democrática, México y la franja fronteriza. México: Editorial Grijalbo.
CEDILLO, J. (2022) Las Guerras ocultas del narco. México: Editorial Grijalbo.
CUNJAMA, E (2018) ¿Hasta dónde la familia es responsable de la delincuencia? México: Editorial Instituto Nacional de Ciencias Penales.
FERNÁNDEZ, J (2008) De las Maras a los Zetas, los secretos del narcotráfico de Colombia a Chicago. México: Editorial Debolsillo.
GARCÍA, F. (2013) El control social sobre el individuo, la sociedad y el Estado, de la cohesión social, al mundo neoliberal. México: Editorial Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas.
GARCÍA, G. (2006) Contra el crimen ¿porqué 1,661 corporaciones de policía no bastan? México: Editorial privada.
GÓMEZ, E. (2021) ¿Cómo construir la paz en México? México: Editorial Flores.
HIKAL, W. (2011) Metodologías y técnicas de investigación criminológicas. México: Editorial Porrúa.
HIKAL, W. (2016) Criminología Sociológica. México: Editorial Seguridad y defensa.
LAMMOGLIA, E. (2005) La violencia está en casa, agresión domestica: Ediciones Grijalbo.
LOZANO, E. (2010) Manual de política criminal y criminológica. México: Editorial Porrúa.
LOZANO, E. (2013) Política criminal aplicada, el aspecto material de las políticas públicas contra la delincuencia en México. México: Editorial Porrúa.
MONTIEL, F. (2012) Morir por nada, narcotráfico y violencia de Estado en México. México: Editorial Ld Books.
MUELLER, K. (2014) La política, el derecho y el orden social de la violencia, análisis multidisciplinario. México: Editorial Facultad de Estudios Superiores Acatlán.
ORELLANA, O. (2012) Criminología, moderna y contemporánea. México: Editorial Porrúa.
PEÑALOZA, P. (2017) Prevención social del delito, asignatura pendiente. México: Editorial Porrúa.
RODRÍGUEZ, L. (2015) Criminología. México: Editorial Porrúa.
SALAZAR, A. (2008) Seguridad nacional hoy, el reto de las democracias. México: Editorial Azteca.
SILVA, A. (2006) Conducta antisocial: un enfoque psicológico. México: Editorial Pax México.
VALDEZ, G. (2013) Historia del narcotráfico en México. México: Editorial Aguilar.
WALLER, I. (2007) Menos represión, más seguridad, verdades y mentiras acerca de la lucha contra la delincuencia. México: Editorial Instituto Nacional de Ciencias Penales.
ZAFFARONI, E. (2021) La cuestión criminal. Argentina: Editorial Planeta.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Miguel Ángel Álvarez Martínez, Juan Antonio Peña Aguirre

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).