Effectiveness of preparatory proceedings in the Ecuadorian procedural system

Authors

Keywords:

preparatory proceedings, concepts, utility.

Abstract

To file a lawsuit or start a legal process, it is necessary to verify the arguments, evidence and information that is available in order to sustain the process and achieve the claim. Based on this objective, there are preparatory proceedings to resolve legal-procedural issues that arise prior to starting the main process, in this sense, our procedural norm, the General Organic Code of Processes, has established the preparatory proceedings in order to determine or complete the active or passive legitimation of the parties in the future process or advance the practice of urgent evidence that could be lost.  In this paper we will address the concepts of preparatory proceedings, the preparatory proceedings in other legislations and the scope that they could have, in order to determine their practical utility and the way to request them.

Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90

References

ALCALÁ-ZAMORA, N. (2005). Estudios de Teoría e historia del Proceso. México: IURE Editores.

ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL. (2013). Código Procesal Civil. La Paz.

ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR. (2015). Código Orgánico General de Procesos. Quito: Registro Oficial Suplemento 506 del 22 de mayo de 2015.

ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial, Quito: Registro Oficial Suplemento 544 del 09 de marzo del 2009.

CONGRESO NACIONAL. (2005). Codificación del Código Civil. Suplemento del Registro Oficial No. 46 de 24 de Junio de 2005. Ultima reforma: Edición constitucional del Registro Oficial 15 de 14, marzo, 2022. Obtenido de: https://bit.ly/3JXy6Si

COUTURE, E. (1978). Estudios de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Depalma

DECRETO PRESIDENCIAL. (1970). Código de Procedimiento Civil. Bogotá.

DEVIS ECHANDÍA, H. (1979). Estudios de Derecho Procesal. Tomo I. Buenos Aires: ABC

GARBERÍ LLOBREGAT, J. (2015). Derecho Procesal Civil. Procesos declarativos y procesos de ejecución. . Barcelona: Bosch.

LOVATO, J. (2002). Programa Analítico de Derecho Procesal Civil Ecuatoriano. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar -sede Ecuador-.

LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL. ESPAÑA. LEY 1/2000, (2000). Obtenida de: https://surl.li/wvzbiw

MACHUCA, K. (2018). Sílabo desarrollado para el 7º ciclo de la escuela de Derecho, Cuenca

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS. PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Buenos Aires.

PELÁEZ, R. (2015). Elementos teóricos del proceso. Tomo I. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.PIZA BURGOS, N. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Babahoyo: Scielo

PRESIDENCIA DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. (2019). Absolución de Consultas Oficio 39 - 2019 - P-CP JP . Quito

PRESIDENCIA DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. (2018). Absolución de Consultas Oficio 1009 – PCNJ-2018 . Quito

PRIORI POSADA, G. (2018). Diligencias Preparatorias y Providencias Preventivas. En R. e. García Flaconí, Código Orgánico General de Procesos -Comentado- (págs. 1115-1132). Quito: Latitud Cero Editores.

QUINGA RAMÓN, E. (2009). La legitimación para la Defensa de los derechos colectivos. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. Obtenido de: https://bit.ly/43qhmtx

RAMÍREZ ROMERO, C. (2014). Principales realidades del derecho procesal ecuatoriano: Principios reguladores del proceso y de la prueba. En: Diálogos Judiciales 2. (págs. 9-16). Quito: Corte Nacional de Justicia. Obtenido de: https://bit.ly/3NKax0c

RAMÍREZ ROMERO, C.; AGUIRRE SUÁREZ, M.P.; MARIÑO HERNÁNDEZ, R.; MIRANDA CALVACHE, A.; CHAMBA CHAMBA, M., MARCO TELLO S.; CUEVA ORTEGA, V., (2017). Criterios sobre inteligencia y aplicación de la ley. Materias no penales. Quito: Corte Nacional de Justicia. Obtenido de: https://bit.ly/3pPbtIK

RAMÍREZ ROMERO, C.; MONTAÑA PINTO, J.; MARIÑO HERNÁNDEZ, R.; CUEVA ORTEGA, V.; CHAMBA CHAMBA, M., GARZÓN ALMEIDA, J. (2015). Principales cuestiones acerca del Código Orgánico General de Procesos en Preguntas y Respuestas. Quito: Corte Nacional de Justicia. Obtenido de: https://bit.ly/3JWAvMO

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA. Diccionario de la Lengua Española 23ª ed., versión 23.6 en línea.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL NO. 010-93-JUS. (1993) Texto Unico Ordenado del Código Procesal Civil. Lima

TAYUPANTA, F. (2019). Anomia Jurdídica sobre la caducidad de las diligencias preparatorias en el Código Orgánico General de Procesos y su Afectación a la seguridad jurídica. Proyecto de Invetigación previo a la obtención del título de Abogado de los Triunales de la República. UNIANDES. Obtenido de: https://bit.ly/3PWBnFg

VELASCO CÉLLERI, E. (1998). Sistema de Práctica Procesal Civil. Tomo 1. Quito: PUDELECO

VELASCO CÉLLERI, E & VELASCO ZAPATA, E (1998) Sistema de Práctica Procesal Civil. Tomo 5. Quito: PUDELECO.

VÉSCOVI, E. (1999) Teoría General del Proceso. Colombia: Temis.

Published

2025-07-10

How to Cite

Piedra Andrade, J. C. ., & Ordóñez Matailo, Y. F. . (2025). Effectiveness of preparatory proceedings in the Ecuadorian procedural system. Revista De La Abogacía, (74), 27–53. Retrieved from https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/167

Issue

Section

Artículos científicos
Contador de visualizaciones: Abstract : 8 vistas.