El estatuto jurídico sucesorio del reasentado en Cuba: valoraciones normativas y jurisprudenciales / The Succession Legal Status of the Resettled in Cuba: Normative and Jurisprudential Assessments

Authors

Keywords:

incapacidad para suceder, iter constitutivo del derecho hereditario, migración, migrante, reasentamiento

Abstract

Las modificaciones a la legislación migratoria que se produjeron en Cuba a partir de 2013, introducen entre otros aspectos, la facilidad de retorno de los emigrados. Sin embargo, no toda la normativa está acorde con esta nueva alternativa. Destaca en este desfase el artículo 470 del Código Civil cubano que enerva el derecho a la sucesión mortis causa de los emigrados. Ante las múltiples variaciones del estatus migratorio de emigrado por el de residente en el país a partir del reasentamiento, urge revisar la normativa en vigor para atemperarla a esta nueva dinámica. Este trabajo contiene una propuesta destinada al ámbito sucesorio.  The modifications to the immigration legislation that occurred in Cuba from 2013, introduce, among other aspects, the ease of the return of immigrants. However, not all regulations are in accordance with his new alternative. Highlights in this gap the article 470 of the Cuban Civil code that enervates the right to succession mortis causa of emigrants. Given the multiple variations in the migratory status of emigrated by that of resident in the country after resettlement, it is urgent to review the regulations in force to temper it to this new dynamic. This work contains a proposal for the succession field.

Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90

References

Aja Díaz, A. (2018). Desafíos y oportunidades para Cuba ante la institucionalidad migratoria. Novedades en Población, 27, 1-9. Consultado en http://wwww.novpob.uh.cu el 22 de abril de 2020.

Aja Díaz, A., Rodríguez Soriano, M. O., Orosa Busutil, R. & Albizu-Campos Espiñeira, J. C. (2017). La migración internacional de cubanos. Escenarios actuales. Novedades en Población, 26, 40-57, consultado en http://wwww.novpob.uh.cu el 1 de noviembre de 2019.

Castro y Bravo, F. (1984). Derecho Civil de España. Madrid, España: Editorial Civitas.

De La Cámara Álvarez, M. (1999). Compendio de derecho sucesorio, 2ª Ed. actualizada. Madrid, España: La Ley, Madrid.

Córdoba, M. M. (2016). La solidaridad es un principio general aún no positivizado en el Derecho argentino. Revista Jurisprudencia Argentina. Consultado en http://www.vlex.com/vid/233197 el 16 de abril de 2020.

Días, M. B. (2011). Manual de las sucesiones, 2da Ed. Sao Paulo.

Real Academia Española. (2011). Diccionario de la Lengua Española. Madrid, España: Espasa.

Díez-Picazo, L. & Gullón, A. (2004). Sistema de Derecho Civil, Volumen I, Introducción, Derecho de la persona. Autonomía privada. Persona jurídica, 8va ed. Madrid, España: Tecnos.

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2019). Informe sobre las migraciones en el mundo 2020. Consultado el 22 de abril de 2020 en www.iom.int.

Lacruz Berdejo, J. L. et. al. (1993). Elementos de Derecho Civil, vol. III, Derecho de Sucesiones. Barcelona, España: José María Bosch.

Martínez de Aguirre Aldaz, C. (2013). La delación. En Martínez de Aguirre Aldaz, C., Curso de Derecho Civil, Volumen V Derecho de Sucesiones (pp. 73-98). Madrid, España: Colex.

Morrillas Fernández, M. (2014). Las causas de indignidad y la acción procesal de indignidad e incapacidad. En Monje Balmaseda, O. (Coord.), El patrimonio sucesorio: reflexiones para un debate reformista (pp. 1089-1111). Madrid, España: Dykinson S.L.

Pérez Álvarez, M. A. (2013). La Herencia. Las fases de la sucesión hereditaria. En Pérez Álvarez, M. A. (Coord.), Curso de Derecho Civil, Volumen V Derecho de Sucesiones (pp. 61-72). Madrid, España: Colex.

Pérez Gallardo, L. B. (2006). Constitución del derecho hereditario. En Pérez Gallardo, L. B., Derecho de Sucesiones, Tomo I (pp. 104-203). La Habana: Editorial Félix Valera.

Pérez Gallardo, L. B. (2013). Sucesión por causa de muerte, vivienda, migración y familia en el Derecho cubano: un atinado giro copernicano. Boletín ONBC, 40, julio-septiembre.

Pérez Gallardo, L. B. (2019). Emigración y retorno: de la incapacidad para suceder ex artículo 470 del Código Civil, a la “restitución de la capacidad sucesoria, incluso en fase de adjudicación (A propósito de la Sentencia No. 140 de 8 de marzo de 2017 de la Sala de lo Civil y de lo Administrativo del Tribunal Supremo Popular). En Pérez Gallardo, L. B. (Coord.), Discapacidad, Familia y Sucesiones desde el prisma jurisprudencial (pp. 505-521). Santiago de Chile: Olejnik.

Pérez Gallardo, L. B. (2018). Comentarios al Código Civil cubano. La Habana: Editorial Félix Valera.

Rivas Martínez, J. J. (2009). Derecho de sucesiones común y foral, tomo I, 4ª Ed. Madrid, España: Dykinson.

Royo Martínez, M. (1991). Derecho sucesorios mortis causa. La Habana.

Valdés Díaz, C. del C. (2014). Capacidad, discapacidad e incapacidad en clave carpenteriana. En Pérez Gallardo, L. B. (Coord), Discapacidad y Derecho Civil (pp. 1-26). Madrid, España: Dykinson, S.L.

Vallet de Goytisolo, J. B. (1982). Panorama del derecho de sucesiones, tomo I. Madrid, España: Civitas.

Published

2020-06-01

How to Cite

Alfaro Guillén, Y. (2020). El estatuto jurídico sucesorio del reasentado en Cuba: valoraciones normativas y jurisprudenciales / The Succession Legal Status of the Resettled in Cuba: Normative and Jurisprudential Assessments. Revista De La Abogacía, (63), 79–102. Retrieved from https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/16

Issue

Section

Artículos científicos
Contador de visualizaciones: Abstract : 58 vistas.