The disciplinary process of the cadres and officials of the state and the government and their reserves, possibilities of j
Keywords:
Disciplinary process, State cadres, Officials, judicial controlAbstract
Disciplinary law is an expression of the State's ius puniendi, its purpose is to punish conduct contrary to the requirements of the public service. Thus, the contentious-administrative process has been used to control these decisions, initially for a control of legality, but evolving towards substantive control of the decision. In Cuba, Decree-Law 13 on "The System of Work with State and Government Cadres and their Reserves," which repealed Decree-Law 196 "System of Work with State and Government Cadres" of October 15, 1999, and the Agreement of the Council of State of July 22, 2010, supplemented by Presidential Decree 208, Regulations on the System of Work with State and Government Cadres and their Reserves, regulate the disciplinary process for this type of public official, but judicial review of the disciplinary measure imposed is not permitted, which cannot be achieved under Law 142/21. of the Administrative Process, violating the provisions of Article 92 of the Constitution, which requires a procedural channel to make effective this guarantee, right and constitutional principle.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
References
AGUILAR VENTURA, LEYLI JENI 82023) “Las garantías del procedimiento administrativo disciplinario” Boletín N.º 03 DERECHO ADMINISTRATIVO Y GESTIÓN PÚBLICA. Pp. 59-69. Lima – Perú ISSN: 810-8531.
MONDRAGÓN DUARTE, SERGIO LUIS (2020). “El derecho administrativo disciplinario y su control judicial a la luz de la función pública” Revista de la Facultad De Derecho y Ciencias Políticas, enero - junio 2020 / Medellín, Colombia, ISSN: 2390-0016 (En línea) / Vol. 50 / No. 132 / http://dx.doi.org/10.18566/rfdcp.v50n132.a05.
ALBIOL MONTESINOS, IGNACIO (1987). “Supuesto particular de ius resistentiae: negativa a cumplir una sanción de traslado en tanto no sea confirmada judicialmente. Posible relación con el derecho a la tutela judicial efectiva” en Revista del Poder Judicial nº 5. Marzo.
BOTERO DÍAZ, J. A., MARÍN VANEGAS, J. A., Y MAURY RAMÍREZ, J. E. (2015). “Alcances y límites al control de los actos administrativos de carácter disciplinario ejercido por el Consejo de Estado de Colombia” en Nuevo Derecho, vol. 11, núm. 17, Institución Universitaria de Envigado, julio-diciembre. Pp. 153-174. https://doi.org/10.25055/2500672X.401
DÍEZ-PICAZO PONCE DE LEÓN, LUIS (1987). “Sobre el derecho a la tutela judicial efectiva” en Revista del Poder Judicial nº 5.
FERNÁNDEZ SEGADO, FRANCISCO (2001). “El control de Constitucionalidad en Cuba (1901-1952)”, en Revista De Derecho, Volumen XII.
GOZAÍNI, OSVALDO A. (1986). El Debido Proceso, Estándares De La Corte Interamericana De Derechos Humanos.
HERRERO TEJEDOR, FERNANDO (1986). “Tutela Judicial Y Ejecutividad De Las Sanciones” en Revista del Poder Judicial nº 1. Marzo.
LIZARAZO SIERRA, JULIÁN ALFONSO (2021). “Control judicial efectivo contra la sanción disciplinaria de destitución e inhabilidad a servidores públicos elegidos por votación popular”, Trabajo de grado para optar el título de Magíster en Derecho Público para la Gestión Administrativa, Universidad de los Andes, Facultad de Derecho, Maestría en Derecho Público para la Gestión Administrativa Bogotá D.C. junio 25.
MARTÍNEZ GARCÍA, YILEISYS “Potestad disciplinaria de la Administración Pública: aspectos teóricos generales” en Matilla Correa, Andry y Diego Paúl Viteri Núñez, Reflexiones sobre Derecho Público, Editorial UNIJURIS, La Habana, 2019.
MATILLA CORREA, ANDRY (2011). “La justicia administrativa en Cuba: inicios y evolución hasta la primera intervención norteamericana”, en El Derecho público en Cuba a comienzos del siglo XXI. Editorial Unión Nacional de Juristas de Cuba
MATILLA CORREA, ANDRY (2022). “Los “nuevos aires” del proceso administrativo en Cuba” en Revista Cubana de Derecho, ISSN EDICIÓN IMPRESA: 0864-165X, ISSN EDICIÓN ELECTRÓNICA: 2788-6670, VOL. 2, NO. 1, ENERO-JUNIO.
MATILLA CORREA, ANDRY (2019). La interpretación de la Constitución y el Derecho administrativo: ideas a tenor del texto constitucional cubano de 2019. https://vlex.cl/vid/constitucion-interpretacion-derecho-administrativo-1016870513
MENDOZA DÍAZ, JUAN (2022). “La reforma procesal multidireccional cubana derivada de la Constitución de 2019” en Revista Cubana de Derecho, ISSN EDICIÓN IMPRESA: 0864-165X, ISSN EDICIÓN ELECTRÓNICA: 2788-6670, VOL. 2, NO. 1, ENERO-JUNIO.
RIVAS ROMERO, VICENTE ALEXANDER. Jurisprudencia Constitucional Sobre La Potestad Sancionadora De La Administración
RUOCCO, GRACIELA, “Control de la actividad administrativa y la tutela jurisdiccional efectiva” en Revista Derecho & Sociedad, N° 54 (I) / pp. 229-242.
VILLABELLA ARMENGOL, CARLOS MANUEL (2022). El derecho procesal constitucional cubano en la nueva época. Luces y sombras, en REVISTA CUBANA DE DERECHO, VOL. 2, NO. 1, ENERO-JUNIO.
PRIETO VALDÉS, MARTHA (2020). “El amparo en el nuevo panorama constitucional cubano”, en Francisco Lledó Yagüé, Ignacio Benítez Ortúzar, y Juan Mendoza Díaz (dirs.), Garantías de los derechos en el nuevo panorama constitucional cubano.
PRIETO VALDÉS, MARTHA (2022). “Algunas consideraciones sobre el artículo 99 constitucional y el proceso garantista de los derechos” en Revista Cubana de Derecho, VOL. 2, NO. 1, ENERO-JUNIO.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Daina Aguiar Casado, Yeldiz Yin Cabrera

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).