Constitutional Justice and Constitutional Control. A look from current Cuban regulations
Keywords:
Constitutional Justice, Constitutional Control, Cuban Regulations.Abstract
The work is based on the concept of Constitutional Justice, as a basic complement for the aplication of constitutional rights leading to constitutional control, conceptualized in a wider range as the authority or faculty given to the judge of analysing the veredict on a specific case, and not apply the norm that seems unconstitutional to his own criteria. It highlights the essence of the judge's labor on the legal system and simultabeously evaluates the Constitucional Control mecanisms that are today applied to the cuban legal system, offering recommendations that, according to the authors, are meant to improve the actual model, looking forward to guarantee the protection of those who require legal support to fight against the infringment of their legal rights.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
References
CAPPELLETTI, M., (2007) Dimensiones de la justicia en el mundo contemporáneo. México. UNAM. Editorial Porrúa.
CARBONEL, M., (s/a) Marbury versus Madison: en los orígenes de la supremacía constitucional y el control de constitucionalidad
CORREA, N. R., (s/a) Del Control de Constitucionalidad en Estados Unidos y Europa. UNAM
COVIÁN, M., (2001). El control de constitucionalidad. UNAM
CUCARELLA, L. A., (2013) La justicia constitucional en España: los recursos ante el Tribunal Constitucional español. Revista de Estudos Constitucionais, Hermenêutica e Teoria do Direito (RECHTD)
DUPRE, B., (2016) 50 cosas que hay que saber sobre política. UNAM
ESQUINES, (2002). Discursos, testimonios y cartas (José M. Lucas de Dios, Trans.). In. España: Gredos.
FIX-ZAMUDIO, H., (s/a) Breves concepciones sobre el concepto y contenido del Derecho Procesal Constitucional. México.
FIX-ZAMUDIO, H., (1955). La garantía jurisdiccional de la Constitución mexicana (Ensayo de una estructura procesal del Amparo) México, D.F. UNAM, p. 57.
FIX-ZAMUDIO, H., (2002) Introducción al Derecho Procesal Constitucional (Ed. Querétaro, FUNDA p), pp.113-114
FIX-ZAMUDIO, H., (s/a). Justicia constitucional y régimen democrático en Iberoamérica.
FLORES, R. J., (2013) Procesos constitucionales en el marco de la Justicia Constitucional en Bolivia. Cartagena de Indias
GARCÍA BELAUNDE, D., (s/a) El Derecho Procesal Constitucional: un concepto problemático.
HERRERA, C. M., (1994) La Polémica Schmitt-Kelsen sobre el guardián de la Constitución, Revista de Estudios Políticos Nueva Época, no. 86
HESSE, K., (1985) Escritos constitucionales. Madrid CEC PP 59-84.
LEY 82 de 1997 GACETA OFICIAL de la Republica de Cuba.
LEY 153 de 2022 “Del Proceso de Amparo de los Derechos Constitucionales” GACETA OFICIAL de la República de Cuba.
LEY 140 de 2021, “Ley de Los Tribunales” GACETA OFICIAL de la República de Cuba.
NINO, C. S., (1991). Fundamentos y alcances del control judicial de constitucionalidad. CEC.
PINON, S., (s/a) El sistema constitucional de Francia. Trad. Enrique Guillén López
SARMIENTO, J. P., (2016) La jurisdicción constitucional en Francia, de la aparente excepción europea al fin de la singularidad francesa. Rev. chil. derecho vol.43 no.2 Santiago
STORINI, C., GUERRA, M., (2018) La Justicia Constitucional en el Ecuador y su desarrollo desde la vigencia de la Constitución de Montecristi.
VILLABELLA ARMENGOL, C. M, (2022). El Derecho Procesal Constitucional Cubano en la nueva época. Luces y sombras. UNAM. p.6
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Yuneisy Perez Ricardo, Marianela Mendibur Marange, Sergio Acebal Jiménez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).