The exercise of the power provided by article 64 of the General Housing Law and its contradiction with the rig
Keywords:
housing, family, coexistence, co-ownership.Abstract
In the treatment of the figure, the limitations imposed by the Cuban legal system itself are highlighted, which restricts the powers of one of the co-owners of the home to found a family in the common home when there is opposition from one or more owners of the property to allow or authorize the residence of the co-owner's partner in the common property which is affected in the exercise of their right to found a family in their place of residence, so delving into a study of this nature is of great importance above all taking into account, on the one hand, the insufficient treatment from a doctrinal point of view that it has had throughout history at the national level and on the other, that the aforementioned limitation hinders the effective exercise of a pre-established right in favor of its owner, to which is added the need to urgently address this problem in the face of the upcoming modifications of Law 65 “General Housing Law”. housing, family, coexistence, co-ownership.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
References
ARMENGOL ALONSO, C. (2020). “El derecho a casarse y formar una familia”, Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, consultado en fecha 29 de agosto de 2023. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6410/16.pdf.
BADILLA, ANA ELENA Y BLANCO, LARA, (1996). Código de la Mujer, Editorial Porvenir, San José.
BADILLA, ANA ELENA. (2008) “EL derecho a constitución y la protección de la familia en la normativa y la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, consultado en fecha 29 de agosto de 2023. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/a22086.pdf.
___________Declaración Universal de los Derechos humanos, consultado en fecha 1 de septiembre de 2023. Disponible en: http://www.cinu.org.mx/onu/documentos/_ciddh.htm#Antecedentes.
GARCÍA PÉREZ, MARÍA DEL ROCÍO, “La importancia de vivir en familia, consultado en fecha 26 de septiembre de 2023. Disponible en: https://sitios1.dif.gob.mx/FamiliaDIF/index.php/ediciones/no-5-adopciones/251-derecho-a-vivir-en-familia,
CARO AGUILERA, FRANCO, “¿Qué es el cese de convivencia en Chile?” (12 de noviembre de 2021), consultado en fecha 26 de septiembre de 2023. Disponible en: https://blogs.totalabogados.cl/cese-convivencia-en-chile.
CASTILLO, NICOLE, “Qué es y cómo se prueba el cese de convivencia”, (08 de abril 2016), consultado en fecha 1de diciembre de 2023. Disponible en: https://www.misabogados.com/blog/es/como-se-prueba-el-cese-de-convivencia.
CASTRO ESPÍN, MARIELA, “El derecho que tenemos todos a fundar una familia”, consultado en fecha 26 de septiembre de 2023. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/especiales/2022/04/01/ el-derecho-que-tenemos-todos-a-fundar-una-familia-podcast/.
CAÑIZARES ABELEDO, Diego Fernando, Temas de Derecho Administrativo, edición computarizada, La Habana, 2007.
COLL MORALES, Francisco, “Copropiedad considera que en ocasiones también recibe el nombre de indivisión Economipedia. Com”, 27 de octubre, 2020, consultada el 1 de diciembre de 2023. Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/copropiedad.html.
_______Comparador de Constituciones del mundo. Proceso Constituyente. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado en fecha 1 de septiembre de 2023. Disponible en: https://www.bcn.cl/procesoconstituyente/comparadordeconstituciones/home.
LARA HERNÁNDEZ, Eduardo, El constitucionalismo cubano y la protección de la familia, consultada el 1 de diciembre de 2023 y disponible en: https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/1371aib004205.pdf
MATILLA CORREA, Andry, Constitución y Administración Pública: algunas ideas sobre las bases constitucionales del régimen jurídico-administrativo cubano, en Huck, WINFRIED y Yuri PÉREZ MARTÍNEZ, Derecho, economía y sociedad en el siglo XXI. II Simposio germano-cubano de Derecho 2013, La Habana, Cuba, editorial Verlag Dr. Kovac, Hamburg, 2013.
MEDINA ITURRIA, Miguel, “Cese de Convivencia” (informe) 30 de septiembre de 2012, consultado en fecha 26 de septiembre de 2023. Disponible en: https://ajudicuba.wordpress.com/2012/09/30/cese-de-convivencia/.
ORTEGA GARCÍA, Erick "La ocupación de viviendas como categoría legal, a partir de las modificaciones introducidas en el derecho inmobiliario cubano", en Misión jurídica, No.7 (enero-diciembre 2014): 90, consultado en fecha 26 de septiembre de 2023. Disponible en: https://www.revistamisionjuridica.com^wp-content/uploads/2017/03/La-ocupaci%C3%B3n-de-viviendas-como-categor%C3%ADa-legal-a-partir-de-las-modificaciones-introducidas-en-el-derecho-inmobiliario-cubano.pdf.
PACHECO, Máximo, Los derechos humanos. Documentos básicos, 2da edición actualizada, editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile, 1992.
____________Plataforma Unidos por la Vida Colombia, consultado en fecha 1 de septiembre de 2023. Disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/HRBodies/HRCouncil/ProtectionFamily/CivilSociety/UnidosPorLaVidaColombia.pdf.
PÉREZ GALLARDO, Leonardo B., “Las familias en la Constitución cubana de 2019. Especial referencia al matrimonio y a la unión de hecho”. UH No.289 La Habana ene.- Jun. 2020 Epub 25-Abr-2020, consultado en fecha 1 de noviembre de 2023. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-92762020000100107.
PÉREZ OROZCO, Luis, “Enfoque familiar sobre cese de convivencia en la jurisprudencia del Tribunal Supremo Popular de Cuba” 12 de marzo del 2019, consultado en fecha 1 de noviembre de 2023. Disponible en: https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/2238/2694.
PRIETO VALDÉS, Martha, En pos de la aplicabilidad directa de la Constitución, en Revista Cubana de
Derecho, No. 31, La Habana, 2008.
RIVERO VALDES, Orlando, Temas de Derecho Reales, 1a edición, editorial Félix Varela, Cuba, 2007
RODRÍGUEZ MONTERO, Gustavo, “Aspectos Básicos del Derecho de Propiedad”, consultado en fecha 17 de octubre de 2023. Disponible en: https://cuba.vlex.com/vid/copropiedad-cuotas-433971362.
SCHEREIBER PEZET, Max Arias, en su Exégesis del Código Civil Peruano de 1984, consultada el 1 de diciembre de 2023. Disponible en: https://www.camaratru.org.pe/web2/index.php/jstuff/multiplataforma-vision- empresarial/item/5692-la-copropiedad-y-sus-implicancias.
VARONA SANTIAGO, V.C., “El requisito de la Convivencia: Un modo de protección al conviviente y una limitación a la autonomía de la voluntad del testador y a su cumplimiento”, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, julio 2011, consultado en fecha 1 de noviembre de 2023. Disponible en: www.eumed.net/rev/cccss/13/.
LEGISLACIÓN
Constitución de la República de Cuba. Gaceta Oficial, Edición Extraordinaria. No. 5, La Habana, 10 de abril de 2019.
Ley 65 Ley General de la Vivienda. Gaceta Oficial Edición Ordinaria, No. 3 La Habana, 23 de diciembre de 1988.
Ley de Sociedad de Convivencia para la Ciudad de México. Gaceta Oficial de la Ciudad de México de 24 de octubre de 2017.
Ley No. 156 Código de las Familias. Gaceta Oficial, Edición Ordinaria No.4, La Habana,17 de agosto de 2022
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Misleny Suazo Valdivia , Lázaro Suazo Valdivia

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).