Constitutional Justice in the New Latin American Constitutionalism
Keywords:
Constitutional Justice, New Latin American Constitutionalism, formal characteristics, material characteristics.Abstract
Constitutional Justice is understood as a systemic structure that materializes the Constitution. The present research is aimed at evaluating the novel contents that the formal and material characteristics of the New Latin American Constitutionalism contribute to the Constitutional Justice of the region, taking into account that these have led to its progressive development, giving way to the emergence of new institutional mechanisms in this matter, moving towards a more democratic and inclusive process.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
References
CAPPELLETTI, M., (2007) Dimensiones de la justicia en el mundo contemporáneo. México. UNAM. Editorial Porrúa.
CONSTITUCIÓN DE COLOMBIA. (1991).
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (1999).
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. (2008).
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE BOLIVIA. (2009).
FIX-ZAMUDIO, H. (S/A) Breves concepciones sobre el concepto y contenido del Derecho Procesal Constitucional. México.
SALAZAR, P. (S/A) El nuevo Constitucionalismo Latinoamericano (Una perspectiva crítica) (UNAM, Ed.). http: //biblio.juridicas.unam.mx
VICIANO, R. Y MARTINEZ, R. (2010). El nuevo constitucionalismo americano en América Latina. Ed. Nacional
VILLABELLA ARMENGOL, C. M. (2022) El Derecho Procesal Constitucional Cubano en la Nueva Época. Luces y Sombras. Revista Cubana de Derecho.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Sergio Acebal Jiménez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).