The Protection of People in Vulnerable Situations beyond the Family Code: Legal-Criminal Protection
Keywords:
protection, families, vulnerable, penal codeAbstract
The family is the fundamental nucleus of society, the oldest social institution and the only vital natural grouping. Among its members, it is made up of people most exposed to the violation of the full exercise of their rights and fundamental freedoms due to their personal characteristics, such as age, sex, marital status, ethnic origin, state of dependency or situation of disability, who in turn represent to the most disadvantaged and weak sectors of society. The phenomenon of discrimination and violence manifests itself more frequently in this area, its main victims being boys, girls and young people, women, the elderly, people with disabilities and those who are excluded due to their sexual orientation. That is why the Cuban State recognizes the need to protect them, seeks their integration, well-being and social, cultural and economic development through its regulation in the Family Code and in the Penal Code, in the latter, given the way in which it makes visible treatment of issues such as intrafamily violence associated with family relationships.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
References
ARARTEKO. (2014). 9 Conclusiones del taller “Familias vulnerable: políticas públicas y recursos". Sevilla, 24 de mayo, 2014. https://argitalpen.ararteko.eus/index.php?leng=cast&id_l=94&id_a=2924
ARMENGOL, C. M. (2022). El código de las familias: reflexiones desde la Constitución cubana 2019. Cubadebate. http://www.cubadebate.cu/especiales/2022/08/01/el-codigo-de-las-familias-reflexiones-desde-la-constitucion-cubana-de-2019/amp/
CARDONA, R. J. (2021). Hacia un código de las familias protector de personas vulnerables. Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba. https://www.tsp.gob.cu/art%C3%ADculos/hacia-un-codigo-de-las-familias-protector-de-personas-
vulnerables#:~:text=Es%20una%20instituci%C3%B3n%20que%20est%C3%A1,al%20entorno%20dom%C3%A9stico%20de%20origen
Constitución de la República de Cuba. (2019). Gaceta Oficial de la República de Cuba, 5, Extraordinaria. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-5-extraordinaria-de-2019
FEITO, L. (2007). Vulnerabilidad. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 30, suppl.3, 07-22. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000600002
FERNÁNDEZ SANGRADOR, J. (2008). La familia, célula vital de la sociedad. La Revue du REDIF, 32, 93-116. https://summa.upsa.es/high.raw?id=0000029299&name=00000001.original.pdf
FERNÁNDEZ, L. C. (5 de noviembre, 2021). Derecho familiar más allá del código de las familias. Agencia Cubana de Noticia. http://www.acn.cu/cuba/86765-derecho-familiar-mas-alla-del-codigo-de-las-familias
Ley 146/2022. Código de las Familia. Gaceta Oficial No. 99 Ordinaria de la República de Cuba. https://www.minjus.gob.cu/sites/default/files/archivos/publicacion/2022-09/goc-2022-o99.pdf
Ley 151/2022. Código Penal. Gaceta Oficial No. 93 Ordinaria de la República de Cuba. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/ley-151-de-2022-de-asamblea-nacional-del-poder-popular
MORENO, T. (5 de mayo de 2022). ¿Qué es la familia? El significado y todas las acepciones de esta palabra. cadenadial.com. https://www.cadenadial.com/2022/que-es-la-familia-el-significado-y-todas-las-acepciones-de-esta-palabra-282738.html
Observatorio Nacional de la vilencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. (2018). Los niños, niñas y adolescentes: población vulnerable al maltrato y al abuso. 1-2. https://observatorioviolencia.pe/ninez-vulnerable-al-maltrato/
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE SALUD. (s.f.). Discapacidad. https://www.paho.org/es/temas/discapacidad
PÉREZ CONTRERAS, M. M. (2005). Aproximación a un estudio sobre vulnerabilidad y violencia familiar. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 38 (113). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332005000200009
SALDAÑA OROZCO, C. S. (2020). Empoderamiento y vulnerabilidad social en mujeres del sur de Jalisco. Estudios Políticos, 47, 1-2. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162019000200087
TREJO, A. G. (2007). Grupos vulnerables: Niños, ancianos, indígenas y mujeres: lejos del derecho, cerca de la violencia. Textos Universitarios.
VALDEZ ROSABAL, K. M. (2022). Tratamiento a las personas en situaciones. Revista Cubana de Derecho, 2 (1). https://revista.unjc.cu/index.php/derecho/article/view/118
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Rachel Domínguez Suñez, Yoruanys Suñez Tejera

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).