Foreign Investment and its Limitations in the Current Cuban Standard in the Light of the New Economic Actors
Keywords:
foreign investment, normative, Cuba, MSMESAbstract
During the last decades the Cuban economic model has changed, which has brought with it the creation of new actors in the economy, among which are Micro, Small and Medium Enterprises, known as MSMEs. In this context, it is necessary that at the same time that our economy is perfected, all the legislation that regulates what is related to them must do so, and actions that contribute to attracting foreign investment to Cuba and the participation of Cuban companies in businesses in the outside.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
References
Decreto-Ley No. 46 “Sobre las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas”. Gaceta Oficial No. 94 Ordinaria de 19 de agosto de 2021. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/decreto-ley-46-de-2021-de-consejo-de-estado
Ley No. 118/14 “Ley de la Inversión Extranjera”. Gaceta Oficial No. 20 Extraordinaria de 16 de abril de 2014. http://www.gecomex.cu/uploads/descargas/doc-1923.pdf
Ley No. 77/95 “De la Inversión Extranjera”. Gaceta Oficial Extraordinaria de 5 de septiembre de 1995. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/inversi%C3%B3n-extranjera
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Alieny Varela Veitía

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).