Vices of the Precontractual Process in the Cuban Business System
Keywords:
contract, agreement of wills, legal securityAbstract
Traditionally, the law has been considering contracts as law between the parties, as reciprocally imposed norms to govern the legal relationship that is being formed. It is precisely the contract, as the core point of any agreement of wills, that the parties celebrate to establish rights and obligations, its importance is such that if it is not well written and specifically indicating all the claims of the parties, in addition to violating their legal certainty, can leave one of them unprotected. Our country, in the process of highlighting such importance, stated in the guidelines of the economic and social policy approved in the VI, VII and VIII Congress of the Communist Party that the economic relations that arise between all the economic actors of the country must be endorsed through economic contracts.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
References
CASTRO RUZ, F. (1980). Informe Central al II Congreso del PCC. La Habana: Editora Política.
HILSERAND, A. (2000). Las obligaciones precontractuales. Madrid: Editorial Góngora.
Partido Comunista de Cuba (PCC) (2011). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Janser Alonso Cabrera

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).