Brief Analysis of the Corporate Blockade in Cuba. Prevention Mechanisms
Keywords:
deadlock, mercantile society, economic development, anti-blocking mechanismsAbstract
The need to preserve a mercantile society, who was created with the aims to improve the economic development of Cuba, it becomes the trigger to venture into the study of Deadlock. The certainty that the legal framework is an influential factor in economic development and in law, we can find solutions to conflicts in the mercantile society, such as the right use of anti-blocking mechanisms. All these, are the reasons to motivate the present investigation.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
References
Decreto 325/14 “Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera”. Gaceta Oficial No. 20 Extraordinaria de 16 de abril de 2014.
Decreto Ley 46 Sobre las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Gaceta Oficial No. 94 Ordinaria de 19 de agosto de 2021.
Decreto Ley No. 50 “Sobre asociación económica entre entidades cubanas y extranjeras”. Gaceta Oficial Extraordinaria, de 15 de febrero de 1982.
FAVIER DUBOIS, E. (2010). La Prevención, la administración y la solución de los conflictos societarios. Panorama actual, instrumentos y propuestas. www.favierduboisspagnolo.con
FAVIER DUBOIS, M. (2013). Las Sociedades al cincuenta por ciento: Empate, paralización y liquidación. Instrumentos y acciones legales de prevención o superación. Errepar, DSE No. 306, tomo XXV. http://www.errepar.com
FERNÁNDEZ DEL POZO, L. (2018). La Paralización de los órganos sociales en las sociedades de capital. Estudio de sus remedios societarios y una propuesta de reforma. Buenos Aires: Ed. Marcial Pons.
FRADEJAS RUEDA, O. (2012). Paralización de los órganos sociales: supuestos de hecho y consecuencias. Una revisión.
Ley No. 118/14 “Ley de la Inversión Extranjera”. Gaceta Oficial No. 20 Extraordinaria de 16 de abril de 2014.
Ley No. 77/95 “De la Inversión Extranjera. Gaceta Oficial Extraordinaria de 5 de septiembre de 1995.
MORENO CATENA, V. & CORTES DOMÍNGUEZ, V. (2012). Introducción al Derecho Procesal. 6ª Ed. Valencia: Tirant Blanch.
RUBÍN, M. E. (2017). La Sociedad bloqueada y el artículo 161 del Código Civil y Comercial. El Derecho. Diario de doctrina y jurisprudencia, 14. www.elderecho.com.ar
SANZ BAYÓN, P. (2012). La sociedad capitalista paralizada: sobre la causa legal para su disolución a la luz de los caracteres esenciales del contrato de sociedad. Revista Electrónica de Pensamiento, Economía y Sociedad, 17, 5-30. https://www.researchgate.net/publication/256060108.
URÍA, R. (1997). Derecho Mercantil. 24 Ed. Buenos Aires: Marcial Pons.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Camila Noa Rogert , Sheyla Val Rodríguez , Melissa Cepero Lantigua

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).