El cuidador familiar. Un tema pendiente para el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social
Palabras clave:
cuidador familiar, Derecho de familia, Derecho del Trabajo, Seguridad SocialResumen
En Cuba la existencia del cuidador familiar ha logrado un fuerte auge pues debido a la longevidad de la población son varios los familiares que han asumido esta noble tarea que resulta la protección de otro familiar. La actual Constitución del 2019 se pronuncia sobre la debida protección y cuidado que deben brindar los familiares a sus adultos mayores, así como también el deber del Estado de garantizarles los medios y vías para que los mismos vivan dignamente. De igual forma el Proyecto del Código de las Familias reconoce la debida salvaguarda de los derechos de las abuelas y abuelos y la obligación de los hijos para con sus padres como la institución del cuidador familiar en sus artículos del 409 al 416. Sin embargo, tanto la Constitución como las nuevas normativas resultado de esta imponen retos para diferentes disciplinas del sector jurídico. De esta regla no escapa el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, el cual debe asumir un trato diferenciado, especializado para con aquellos trabajadores que se encuentren en esta situación de cuidadores familiares.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
Citas
AYALA DEL PINO, C.: “El ámbito de aplicación de la relación laboral especial del servicio del hogar familiar”, en Revista de Trabajo y Seguridad Social, Centro de Estudios Financieros (Madrid), 405 (2016) 95-128.
CASTRO, Y., “La otra cara de la dependencia: la protección a los cuidadores familiares”. Periódico Granma (6 de enero de 2021).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Nathaly Sordo Castro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).