La protección jurídica de las personas privadas de libertad. Un estudio comparado

Autores/as

Palabras clave:

derechos, garantías, protección jurídica, privación de libertad

Resumen

El presente trabajo pretende sistematizar los derechos y las garantías de las personas privadas de libertad para su efectiva protección jurídica. Para el logro de ese objetivo se emplearon métodos teóricos como el jurídico-doctrinal y el de comparación jurídica. El estudio permitió establecer teóricamente los derechos y garantías de las personas privadas de libertad, comparar jurídicamente la protección de las personas privadas de libertad en Ecuador y España, y se logró determinar cuestiones que deben perfeccionarse en el ordenamiento jurídico cubano para la correcta protección jurídica de las personas privadas de libertad. 

Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90

Citas

Ibarra, S. (Ed.) (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito, Ecuador: Serie Justicia y Derechos Humanos.

Ferrajoli, L. (2008). Democracia y garantismo. Madrid, España: Trotta.

Pérez Cepeda, A. I. (2016). Los derechos y deberes de los internos. En Gómez de la Torre, I. B. (Ed.), Lecciones y materiales para el estudio del Derecho Penal, tomo VI- Derecho Penitenciario, (pp.73-96). Madrid, España: Editorial Iustel.

Pérez Hernández, L. & Prieto, M. (2000). Los derechos fundamentales. Algunas consideraciones doctrinales necesarias para su análisis. En Pérez, L. & Prieto, M. (Ed.), Temas de derechos constitucional cubano (p. 304). La Habana: Editorial Félix Varela.

Pizarro, A. & Méndez, F. (2006). Manual de Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Aspectos Sustantivos. República de Panamá: Panamá. Recuperado de https://anuariocdh.uchile.cl

Prieto, M. (2016). Las garantías constitucionales de los derechos fundamentales y la Constitución de 1976. En Matilla, A. (Ed.), La Constitución cubana de 1976: cuarenta años de vigencia (pp.170-188). La Habana: Editorial UNIJURIS.

Sancha, J. P. (2017). Derechos fundamentales de los reclusos. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España.

Torres, L., Páez, L. & Hernández, O. (2019). Los derechos de las personas privadas de libertad en el contexto de la reforma constitucional cubana. Revista Santiago, (149), 363-375. Recuperado de https://revistas.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/4986

Villabella, C. M. (2004). Los derechos humanos. Consideraciones teóricas de su legitimación en la Constitución cubana. En Pérez, L. & Prieto, M. (Ed.), Temas de derechos constitucional cubano (pp. 309-323). La Habana: Editorial Félix Varela.

Descargas

Publicado

2020-10-21

Cómo citar

Torres Rodríguez, L., & Hernández Aguilar, O. (2020). La protección jurídica de las personas privadas de libertad. Un estudio comparado. Boletín ONBC. Revista Abogacía, (64). Recuperado a partir de https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/38

Número

Sección

Artículos Científicos / Scientifics Articles
Contador de visualizaciones: Resumen : 98 vistas.