LA NARCOVIOLENCIA, UN ANÁLISIS CRIMINOLÓGICO DEL FENÓMENO

Autores/as

Palabras clave:

criminalidad, criminodinámica, carteles, crimen, poder.

Resumen

La violencia inusitada y desbordada que estamos viviendo en los países donde se ha presentado una escalada de poder de los carteles de la droga, atiende a una serie de eventos político sociales que han degradado a nuestras comunidades, al grado de convertir nuestra propia población en un caldo de cultivo para la “contratación” de personas que en otras condiciones no hubieran delinquido, y que, dado las circunstancias económicas y criminodinámicas que favorecen, sino que incentivan la participación, ahora vemos un fortalecimiento a todos los niveles de esta criminalidad organizada, pero desafortunadamente, también se presenta emparejada, un incremento sustancial de la violencia en nuestras calles, que ya no solo atiende a la preservación de los cotos de poder de los grupos delictivos, sino que responde a la necesidad de pertenencia a los grupos a nivel local, la supremacía de éstos y la imposición de ellos por encima de grupos antagónicos; sin dejar de mencionar que la posible presencia de corrupción de ciertos niveles de gobierno, pudiera estar promoviendo un actuar consensuado que termina por darles un alcance prácticamente dictatorial y profundamente disruptivo.

Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90

Biografía del autor/a

Juan Antonio Peña Aguirre, Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca

                                        

Citas

AGUILAR, R. (2009) El narco, la guerra fallida. México: Editorial Punto de Lectura.

AGUILAR, R. (2012) Los saldos del narco, el fracaso de una guerra. México: Editorial Punto de Lectura.

ARRIOLA, F. (2012) Criminología, factores criminógenos y políticas públicas para la prevención de conductas antisociales. México: Editorial Trillas.

BAILEY, J. (2000) Crimen organizado y gobernabilidad democrática, México y la franja fronteriza. México: Editorial Grijalbo.

CEDILLO, J. (2022) Las Guerras ocultas del narco. México: Editorial Grijalbo.

CUNJAMA, E (2018) ¿Hasta dónde la familia es responsable de la delincuencia? México: Editorial Instituto Nacional de Ciencias Penales.

FERNÁNDEZ, J (2008) De las Maras a los Zetas, los secretos del narcotráfico de Colombia a Chicago. México: Editorial Debolsillo.

GARCÍA, F. (2013) El control social sobre el individuo, la sociedad y el Estado, de la cohesión social, al mundo neoliberal. México: Editorial Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas.

GARCÍA, G. (2006) Contra el crimen ¿porqué 1,661 corporaciones de policía no bastan? México: Editorial privada.

GÓMEZ, E. (2021) ¿Cómo construir la paz en México? México: Editorial Flores.

HIKAL, W. (2011) Metodologías y técnicas de investigación criminológicas. México: Editorial Porrúa.

HIKAL, W. (2016) Criminología Sociológica. México: Editorial Seguridad y defensa.

LAMMOGLIA, E. (2005) La violencia está en casa, agresión domestica: Ediciones Grijalbo.

LOZANO, E. (2010) Manual de política criminal y criminológica. México: Editorial Porrúa.

LOZANO, E. (2013) Política criminal aplicada, el aspecto material de las políticas públicas contra la delincuencia en México. México: Editorial Porrúa.

MONTIEL, F. (2012) Morir por nada, narcotráfico y violencia de Estado en México. México: Editorial Ld Books.

MUELLER, K. (2014) La política, el derecho y el orden social de la violencia, análisis multidisciplinario. México: Editorial Facultad de Estudios Superiores Acatlán.

ORELLANA, O. (2012) Criminología, moderna y contemporánea. México: Editorial Porrúa.

PEÑALOZA, P. (2017) Prevención social del delito, asignatura pendiente. México: Editorial Porrúa.

RODRÍGUEZ, L. (2015) Criminología. México: Editorial Porrúa.

SALAZAR, A. (2008) Seguridad nacional hoy, el reto de las democracias. México: Editorial Azteca.

SILVA, A. (2006) Conducta antisocial: un enfoque psicológico. México: Editorial Pax México.

VALDEZ, G. (2013) Historia del narcotráfico en México. México: Editorial Aguilar.

WALLER, I. (2007) Menos represión, más seguridad, verdades y mentiras acerca de la lucha contra la delincuencia. México: Editorial Instituto Nacional de Ciencias Penales.

ZAFFARONI, E. (2021) La cuestión criminal. Argentina: Editorial Planeta.

Descargas

Publicado

2025-07-10

Cómo citar

Álvarez Martínez, M. Ángel ., & Peña Aguirre, J. A. (2025). LA NARCOVIOLENCIA, UN ANÁLISIS CRIMINOLÓGICO DEL FENÓMENO. Boletín ONBC. Revista Abogacía, (74), 54–71. Recuperado a partir de https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/168

Número

Sección

Artículos Científicos / Scientifics Articles
Contador de visualizaciones: Resumen : 14 vistas.