Delito de tráfico de personas

Autores/as

Palabras clave:

tráfico de personas, redes trasnacionales, prevención

Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90

Biografía del autor/a

Celín Pérez Nájera, Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez,

   

Citas

Álvarez Acosta, M. E. (2005). Siglo XX: migraciones humanas. La Habana: Editorial Política.

Antunez, F. (2010). Tráfico de personas: un problema, muchas facetas: la importancia de la articulación institucional en el combate al tráfico de personas, en la atención y en la reinserción social de las víctimas. Programa de Gobernabilidad y Políticas públicas. Obtenido de http://www.cibs.cbciss.org/arquivos/TRAFICODE%20PERSONAS.pdf

Asamblea General Naciones Unidas. (28 de julio de 1951). Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, adoptada en la Conferencia de Plenipotenciarios sobre el estatuto de los refugiados y de los apátridas en su Resolución 429 (V).

Asamblea General de las Naciones Unidas. (18 de diciembre de 1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, en su resolución 34/180.

Asamblea General de las Naciones Unidas. (2000). Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños. Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada trasnacional.

Asamblea General de las Naciones Unidas. (2004). Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus Protocolos. Convención de Palermo. Nueva York.

Asamblea Nacional del Poder Popular. (1977). Ley de Procedimiento Penal (Actualizada), Ley No. 5. República de Cuba. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Asamblea Nacional del Poder Popular. (1987). Ley No. 62: Código Penal, República de Cuba. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Asamblea Nacional del Poder Popular. (2005). Constitución de la República de Cuba actualizada. revisada y concordada por la Dirección de Legislación y Asesoría del Ministerio de Justicia. La Habana, Cuba: ediciones Pontón Caribe, S.A.

Barberia, L. G. (2010). Cuba, su emigración y las relaciones con EU. Revista Temas. Cultura. Ideología y Sociedad(62-63). Obtenido de http://www.temas.cult.cu/revistas/62-63/10%20Barberia.pdf

Bertot Yero, M. C., & Silvera Martínez, O. M. (2015). Apuntes acerca del delito de tráfico de personas en la legislación cubana actual. Vlex. Serie Ciencias Penales y Criminológicas, 140-151. Obtenido de https://cuba.vlex.com/vid/apuntes-acerca-delito-trafico-559429854

Cuenca, A. M. (2013). Los delitos contra el normal tráfico migratorio y otras figuras afines, desde una perspectiva cubana. Tesis doctoral. Universidad de La Habana.

Demetrio Crespo, E. (2021). Crítica a la retribución como fin de la pena. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, (1), 107–129. doi:https://doi.org/10.30827/acfs.vi1.17980

Duran Migliardi, M. (2016). La prevención general positiva como límite constitucional de la pena. Concepto, ámbitos de aplicación y discusión sobre su función. Revista Derecho (Valdivia), 29(1). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502016000100013

Font, X. (2020). Teoría de la prevención general y especial de la pena . Huella Legal(7). Obtenido de https://www.huellalegal.com/teoria-de-la-prevencion-general-y-especial-de-la-pena/

Gómez Horta, R. (2016). La prevención general y especial en el sistema penal y penitenciario colombiano. Summa Iuris, 4(1). doi:10.21501/23394536.2087

Hassemer, W. (1995). Prevención en el Derecho penal. En J. Bustos, Prevención y teoría de la pena (pág. 93 y ss.). Jurídica Cono Sur.

Jakobs, G. (1997). Derecho penal. Parte General. Fundamentos y Teoría de la imputación (2da ed.). (J. C. Serrano., Trad.) Marcial Pons.

Luzón, D. M. (1982). Prevención general y psicoanálisis. En S. Mir, Derecho penal y Ciencias Sociales (pág. 141 y ss.). Universidad Autónoma de Barcelona.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. (2022). Informe Nacional de Cuba sobre Prevención y Enfrentamiento a la Trata de Personas y Protección a las Víctimas. Obtenido de https://cubaminrex.cu/es/informe-nacional-de-cuba-sobre-prevencion-y-enfrentamiento-la-trata-de-personas-y-proteccion-las-victimas

Mir, S. (1986). Función fundamentadora y función limitadora de la prevención general positiva. PC N° 0 .

Organización de Naciones Unidas. (2020). Protocolo Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire. Resolución 54/212 de la Asamblea General, del 22 de diciembre de 1999 y que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

Pérez del Valle, C. (2020). Poena forensis y retribución. Propuesta para la restauración de una teoría. InDret, 3, 214-259.

Szczaranski Vargas, F. L. (2015). El rol de la retribución en una teoría de la pena como institución regulativa. Ius et Praxis, 21(1). doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122015000100006

Sorolla Fernández, I. (2013). Características del fenómeno migratorio en Cuba: antecedentes y comportamiento actual. Seminario sobre migración y Extranjería, auspiciado por la Universidad de La Habana y el Centro Iberoamérica de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Torres Rodríguez, L., & Páez Cuba, L. D. (2018). Consideraciones jurídicas sobre las migraciones en Cuba. Una propuesta para la regulación de los delitos de trata y tráfico de personas. Revista Novedades en Población, 14(28). Obtenido de http://revistas.reduc.edu.cu/index.php/NovPob/article/view/2449

Valido Alou, A. M. (2015). La trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes: espacios de cooperación e interés común para Cuba y los Estados Unidos de América. VlexSerie Ciencias Penales y Criminológicas, 97-111. Obtenido de https://cuba.vlex.com/vid/trata-personas-trafico-ilicito-559429842

Descargas

Publicado

2025-01-15

Cómo citar

Pérez Nájera, C. (2025). Delito de tráfico de personas . Boletín ONBC. Revista Abogacía, (73). Recuperado a partir de https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/163

Número

Sección

Comentarios de Sentencia / Sentence Comments
Contador de visualizaciones: Resumen : 2 vistas.