DELITOS DE ASESINATO
Palabras clave:
tentativa de asesinato, portación y tenencia ilegal de armasWarning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
Citas
ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR. Ley No. 5 de 1977. Ley de procedimiento penal.
ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR. Ley No. 143 de 2021. Ley del proceso penal.
ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR. Ley No. 62, Código Penal de la República de Cuba de 29 de diciembre de 1987.
ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR. Ley No. 151, Código Penal de la República de Cuba de 15 de mayo del 2022.
BENÍTEZ, VÍCTOR HUGO. (2006). Ausencia de determinación del hecho de la acusación. La importancia del proceso de subsunción en la correcta individualización del objeto del proceso y su vinculación con el Principio de Congruencia. Revista Pensamiento Penal. p.2
CULINA BORIS. (2021). La esencia del lenguaje de la cognición racional con algunas consecuencias filosóficas. Revista de investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos No. 14, Julio - diciembre, Perú.
DE LA OLIVA, ANTONIO. (2002). “La sentencia”, en AA. VV., Derecho procesal penal, 5.ª ed., Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, p. 514.
DE LOS SANTOS, MABEL. (2006) La flexibilización de la congruencia. Revista Internauta de Práctica Jurídica. Num 17. Enero-Diciembre. p.6
FERRER BELTRÁN, JORDI. (2016). Motivación y valoración de la prueba, Lima: Grijley, p. 49 y ss.
FERRER BELTRÁN, JORDI, (2017). “El control de la valoración de la prueba en segunda instancia: inmediación e inferencias probatorias”, en Actualidad Penal, n.º 34, Lima, abril.
FERRER BELTRÁN, JORDI. (2018). Los hechos en la casación penal. Instituto Pacífico. Número 48 • Junio, pp. 153-175 (impresa)
GUETTE HERNÁNDEZ, DAVID MODESTO, RODRÍGUEZ CUADRADO ANGIE CAROLINA. (2021). La forma como debe decidir el juez Hércules. Revista Chilena de Derecho. 8(2), pp. 231-255. http//wwwscielo.cl/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S0718-34372021000200231
ORTELLS RAMOS M. (1998). Derecho Jurisdiccional II, 1998, p.281
PÉREZ BARBERÁ, GABRIEL Y HERNÁN BOUVIER, (2004). “Casación, lógica y valoración de la prueba. Un análisis de la argumentación sobre hechos en las sentencias de los tribunales casatorios”, en Nueva doctrina penal, Buenos Aires.
PUPPE, DE. (1982). la individualización del hecho en el escrito de acusación, publicado por NStZ, p. 230
ROXIN, CLAUS, Strafverfahrensrecht, p. 234, en la traducción de Córdoba y Pastor, p. 338.
SANCINETTI, MARCELO A. (2001). La nulidad de la acusación por indeterminación y el concepto de instigación, AD-HOC, p. 103.
ZINNY, JORGE HORACIO. La congruencia procesal. Revista del Instituto Panamericano de Derecho Procesal, QHISPIKAY, p. 316
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Elvira Batista Ojeda, Darina Ortega León

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).