EL JUICIO DE AMPARO EN MÉXICO The amparo trial in mexico
Palabras clave:
amparo, procedimiento, ejercicio de derechos, debido proceso.Resumen
El Juicio de Amparo, ha acaparado la atención en la formación de los juristas mexicanos debido a que, en el entramado normativo se ha mitificado, idealizando su trascendencia, por lo que su estudio, ocupa un sitio de relevancia en el programa educativo de la disciplina. Se presenta como si esa institución fuera creación exclusiva de un nacional mexicano de manera única. Ello se debe a la función mítica que se le atribuye como un mecanismo jurídico destinado a limitar o impedir el ejercicio abusivo del poder por parte de las autoridades y con sus ultimas reformas, incluyendo a otros ciudadanos la posibilidad de impedirlo así de manera semejante; defendiendo al ciudadano del arbitrario o abusivo ejercicio del mismo. En el plano fáctico, lleva al estudioso a idealizar la perspectiva de manejarlo con pulcritud y capacidad única; esperando solucionar sus asuntos descansando en el dominio pleno del juicio de amparo, para con ello, cincelar el sistema político “justo” en el que aspira desenvolver su ejercicio profesional. En el presente trabajo se expone una breve semblanza generalizada del mencionado juicio y los criterios más básicos en su funcionamiento, en virtud de que profundizar en su comprensión plena requiere un ejercicio constante en su implementación en los tribunales. La institución está estrechamente vinculada con la vigencia y observancia de los derechos fundamentales. Al interior de los grupos humanos y en el perfeccionamiento del ejercicio del gobierno de los estados.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
Citas
CONGRESO DE LA UNIÓN; Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión.
CONGRESO DE LA UNIÓN: Ley de Amparo. Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión.
DIPPEL, HORTS. Constitucionalismo Moderno. Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales. Madrid 009.
PIPITONE, HUGO. (2024). El arte del Gobierno. Penguin Ramdom House Grupo Editorial S. A. de C. V. Primera edición. México.
SÁNCHEZ, SÁNCHEZ JAVIER. (2021) Coordinador. Compendio de Derechos Fundamentales La libertad en Español.Tirant Lo Blanch. Valencia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Arturo Rivera Pineda.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).