El Habeas Corpus en Cuba luego de la Constitución de 2019: entre el cambio de paradigma y las dispares decisiones de la judicatura
Resumen
El presente es un artículo de revisión que aborda el Habeas Corpus como institución jurídica en Cuba. En el mismo se desarrollan elementos teóricos sobre el Habeas Corpus, a partir de autorizadas referencias bibliográficas al respecto, con el propósito de demostrar que, a partir de la nueva Constitución cubana de 2019, la cual incluye al Habeas Corpus como garantía del derecho a la libertad, se produjo un importante cambio de paradigma respecto a esta institución jurídica en Cuba. Finalmente se valoran dos resoluciones judiciales emanadas del Tribunal Supremo Popular relativas a recursos de apelación sobre Habeas Corpus, las cuales son opuestas y contradictorias en sus contenidos. Se enfatiza entonces en la necesidad de establecer una línea de interpretación y aplicación homogénea para el Habeas Corpus, para que se convierta en una verdadera garantía al derecho a la libertad.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Jorge Luis Barroso González, Suárez Lamí Suárez Lamí

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).