Los delitos del Tránsito en Cuba: regulación, prevención y tratamiento criminalístico

Autores/as

Palabras clave:

delito, prevención social, seguridad vial, tránsito

Resumen

El presente trabajo fundamenta los presupuestos teóricos que sustentan una efectiva regulación, prevención y tratamiento criminalístico de los delitos del tránsito en Cuba. Para su utilización se aplicaron métodos teórico-jurídicos y otros empíricos tales como la revisión documental. Los principales resultados obtenidos consisten en la propuesta de los presupuestos teóricos para la efectiva prevención social de los delitos del tránsito en Cuba y su adecuada regulación. Estos gravitan en torno a la responsabilidad social de la Administración Pública debido al mal estado constructivo de las vías públicas, las problemáticas jurídico-penales que presenta la ley cubana en materia de regulación de los delitos del tránsito, y las deficiencias de la instrucción penal, con sustanciales impactos en el desarrollo de la técnica y la táctica criminalísticas.

Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90

Citas

Baratta, A. (2004). Criminología, crítica al Derecho Penal, 8va Ed. México: Siglo Veintiuno Editores.

Brito, O. (1999). Manual de Criminalística. Santa Clara, Villa Clara: Editorial Félix Varela.

Brito, O. (2001). La técnica criminalística. Universidad de la Habana, Facultad de Derecho.

Carbonell, J. C. (2007). Derecho penal y seguridad vial. Pamplona: Editorial Aranzadi.

Código de Seguridad Vial (Ley 109/2010). Gaceta Oficial, 40 (Ordinaria) del 17 de septiembre de 2010. República de Cuba.

Código de Vialidad y Tránsito (Ley No. 60 del 28 de septiembre de 1987). República de Cuba.

Código Penal (Ley 62 de 29 de diciembre de 1987). Colección Jurídica. La Habana: Ministerio de Justicia.

Colectivo de autores. (2003). Derecho Penal Especial. Tomos I, II y III. La Habana: Editorial Félix Varela.

Creus, C. (2003). Derecho Penal. Parte Especial. Tomos I y II. España: Astrea.

Dictamen 258. Acuerdo 14/ 87 del Tribunal Supremo Popular. República de Cuba.

Dictamen No 24-Acuerdo No 401 de 25 de septiembre de 1978. Delitos cometidos en vías públicas, Código Penal de la República de Cuba. Tercera Edición (Anotado con las disposiciones del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo), Ediciones ONBC, La Habana, 2017.

Grillo, J.A. (1994). Derecho Penal Especial. Tomo IV, Edición actualizada. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

La accidentalidad vial en Cuba. (2019, marzo, 27). Granma, 5.

Ley 82 de 11 de junio de 1998. Ley de los Tribunales Populares. República de Cuba.

Mantecón, A. (2016). Introducción al Derecho Probatorio. La Habana: Ediciones ONBC.

Martínez, E. (2007). Política Criminológica. México: Porrúa.

Navarrete, C. (1999). La prevención de las transgresiones violentas en adolescentes. Ponencia presentada al Congreso Pedagogía 99, La Habana.

Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). (2016). Anuario Estadístico de Accidentes del Tránsito. La Habana: ONEI.

Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) (2017). Anuario Estadístico de Accidentes del Tránsito. La Habana: ONEI.

Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) (2018). Anuario Estadístico de Accidentes del Tránsito. La Habana: ONEI.

Organización Mundial de la Salud (2015). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial. Suiza: OMS.

Pérez, L. (2011). Algunas consideraciones a debate sobre la ciencia jurídica y sus métodos. Revista Cubana de Derecho, 38, 23-49

Planzer, R. (2005). La Seguridad vial en la región de América Latina y el Caribe. Situación actual y desafíos. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/6296.

Quirós, R. (2007). Manual de Derecho Penal. Tomo I. La Habana: Editorial Félix Varela.

Resolución 28/11 del Ministerio de Salud Pública. República de Cuba.

Restrepo, J. (2002). Criminología. Un enfoque humanístico, 3ra Ed. Colombia: Temis.

Rivero, D. (2014). Estudios sobre el Proceso Penal. La Habana: Ediciones ONBC.

Roxin, C. (1976). Sentido y límites de la pena estatal. En Problemas básicos de Derecho Penal. Madrid: Editorial Reus.

Terradillos, J. M. (2001). Sistema penal y criminalidad internacional. En Nieto, M. et al., Homenaje al Dr. Marino Barbero Santos. In Memoriam, vol. I, España: Cuenca.

Zaffaroni, E. R. (2012). La cuestión criminal. Argentina: Editorial Planeta.

Descargas

Publicado

2020-10-21

Cómo citar

Torres Pelegrín, R., & Páez Cuba, L. D. (2020). Los delitos del Tránsito en Cuba: regulación, prevención y tratamiento criminalístico. Boletín ONBC. Revista Abogacía, (64). Recuperado a partir de https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/36

Número

Sección

Artículos Científicos / Scientifics Articles
Contador de visualizaciones: Resumen : 371 vistas.