La actividad registral civil en Cuba. Especial referencia al Reglamento de la Ley del Registro del Estado Civil / Civil Registry Activity in Cuba. Special Reference to the Regulations of the Civil Status Registration Law
Palabras clave:
Registro del Estado Civil, registrador, entorno laboral, actividad registral civilResumen
El documento rector de la actualización de los lineamientosde la política económica y social del Partido y la Revoluciónpara el período 2016-2021, expresa la necesidad de transformar el sistema de registros públicos; sin embargo, el marco regulatorio es difuso y escasas han sido las investigacionesrealizadas en torno a la actividad registral. El presentetrabajo está centrado en ofrecer una serie de ideas preliminaresacerca de la Resolución 249/2015 «Reglamento de la Ley del Registro del Estado Civil», así como algunos apuntes sobre las principales deficiencias presentes hoy en el entorno laboral de la actividad registral civil, basados en el conocimiento de esta rama jurídica y la bibliografía consultada. Además, se propone determinar cuáles constituyen los retos del Registro Civil en el contexto cubano actual, catalizadores del desarrollo de esta institución en el país.The guiding document for the updating of the economicand social policy guidelines of the Party and the Revolutionfor the period 2016-2021 expresses the need to transformthe public registry system; however, the regulatory framework is diffuse and little research has been done on registry activity. This paper focuses on offering a series of preliminary ideas about Resolution 249/2015 “Regulations of the Civil Status Registry Law”, as well as some notes on the main deficiencies present today in the working environment of civil registration activity, based on knowledge of this legal branch and the literature consulted. In addition, it aims at determining what the challenges of the Civil Registry are in the current Cuban context,which are the catalysts for the development of this institutionin the country.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
Citas
Beltrán Álvarez, A. (2019, 18 de enero). La migración
cubana en cifras: Desafíos y tendencias. Recuperado
de http://www.cubadebate.cu/
Pérez Gallardo, L. B., Fernández Martínez, M. (2000,
diciembre). Derecho Civil. Parte de General. Recuperado
de http://www.clasesvirtuales.ucf.edu.cu/.
Decreto 26 Reglamento de la Ley de Migración.
(1978, 19 de julio). Edición actualizada. Gaceta Oficial.
Recuperado de http://www.gacetaoficial.cu/.
Decreto Ley 335 Del sistema de registros públicos
de la República de Cuba. (2015, 20 de noviembre).
Gaceta Oficial. Recuperado de http://www.
gacetaoficial.cu/.
De la Cruz Ochoa, R. y Cobo Roura, N.A. (2009, 2
de febrero). Diez notas críticas sobre el acceso a
la justicia. Temas. Recuperado de http://www.temas.
cult.cu/.
Dictamen sin número (2017, 30 de octubre). Departamento
de Registros del Estado Civil de la Dirección
Provincial de Justicia de La Habana. Carpeta
Técnica del Registro del Estado Civil de Arroyo
Naranjo.
Figueredo Reinaldo, O. (2019, 9 de julio). Registro
Civil en Cuba: Agilizar los trámites e informatizar
el proceso. Recuperado de http://www.cubadebate.
cu/
Figueredo Reinaldo, O. (2016, 4 de julio). El Registro
Civil es vital en materia de organización de un Estado.
Recuperado de http://www.cubadebate.cu/.
González Trujillo, D. (2015, 2 de febrero). Panorámica
del Registro del Estado Civil en Cuba: Algunas
consideraciones doctrinales. Debilidades
y retos futuros. Revista Jurídica Ministerio
de Justicia. Recuperado de http://www.minjus.
gob.cu/.
Instrucción 2 (2003, 31 de enero). Dirección de Notarías
y Registros Civiles del Ministerio de Justicia.
Carpeta Técnica del Registro del Estado Civil
de Arroyo Naranjo.
Ley 51 Del Registro del Estado Civil. (1985, 15 de julio).
Gaceta Oficial. Recuperado de http://www.
gacetaoficial.cu/.
Ley 62 Código Penal (1987, 29 de diciembre). Asamblea
Nacional. Recuperado de https://oig.cepal.
org/codigopenal_cuba.pdf/.
Ley 1289 Código de Familia. (1975, 14 de febrero).
Gaceta Oficial. Recuperado de http://www.gacetaoficial.
cu/.
Ley 1312 Ley de Migración. (1976, 20 de septiembre).
Edición actualizada. Gaceta Oficial. Recuperado
de http://www.gacetaoficial.cu/.
Lineamientos de la Política Económica y Social para
el período 2016-2021. (2017, 12 de julio). Granma.
Recuperado de http://www.granma.cu/.
Montejo Rivero, J.M. (2015, 2 de febrero). El derecho
a la identidad y el reconocimiento de filiación:
Una mirada desde la posición jurídica del
menor en el siglo XXI. Revista Jurídica Ministerio
de Justicia. Recuperado de http://www.convencion.
uclv.cu/.
Pérez Bonachea, M. (2019, 23 de junio). La publicidad,
baluarte de la seguridad jurídica en el Registro
del Estado Civil cubano. Segunda Convención
Científica Internacional Universidad Central de
Las Villas. Recuperado de http://www.convencion.
uclv.cu/.
Pérez Gallardo, L.B. (2019). Código Civil de la República
de Cuba. (Actualizado, anotado y concordado).
La Habana, Cuba: Ediciones ONBC.
Resolución 157 Reglamento de la Ley del Registro
del Estado Civil. (1985, 25 de diciembre). Gaceta
Oficial. Recuperado de http://www.gacetaoficial.
cu/.
Resolución 249 Reglamento de la Ley del Registro
del Estado Civil. (2015, 1 de diciembre). Gaceta
Oficial. Recuperado de http://www.gacetaoficial.
cu/.
Valido Alou, A.M. (2008, 2 de julio). Migración internacional
y Derecho en América Latina y el Caribe
en el contexto de las relaciones internacionales.
Recuperado de http://www.uh.cu/.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).