LA ÉTICA EN EL DERECHO DE LAS FAMILIAS Y SU CONTRIBUCIÓN DESDE EL PROCESO AL ÓPTIMO EJERCICIO DE LA ABOGACÍA

Autores/as

Palabras clave:

Ética, Abogado, Tutela judicial efectiva, Acuerdo, Oralidad, Sensibilidad, familia, Lealtad, Probidad.

Resumen

El ejercicio de la abogacía es inseparable de la actuación ética de sus protagonistas en todo momento y circunstancia, aun fuera de los estrados o lugares donde se desempeñen. No es algo reservado en exclusiva para jueces, el ministerio público o funcionarios de cualquier nivel, a la vez que la ética transversaliza todas las ramas del Derecho. El presente trabajo, sin desconocer esa peculiar universalidad, centra su análisis en el ámbito procesal familiar en el cual es necesario tener como cabecera entre otros, los textos tanto de la Constitución, el Código de las Familias, el Código de procesos, como el Código de ética de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos. No se pretende dar recetas, sólo llegar al convencimiento de que, en esta profesión, la ética es tan obligadamente necesaria, como el respirar.

Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90

Citas

CARRERAS CUEVAS D. (2001). Cultura para el abogado, Ediciones ONBC, 2001, p.137.

LEONETTI, JUAN E. Barataria, una ínsula de ficción para el debido proceso, 2021. sitio web https://www.cervantesvirtual.com. Consultado el 25/6/2024.

CÓDIGO DE LAS FAMILIAS (2022). Ley 156/2022 Gaceta Oficial de la Republica No. 87, edición Ordinaria de 17 de agosto de 2022.

DEVÍS ECHANDÍA, H., Teoría General de la prueba judicial, Tomo I, editorial Temis, edición No. 2, Buenos Aires, 2002. p. 14

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA (2019). Gaceta Oficial de la República, Ministerio de Justicia, Edición Extraordinaria número 5, La Habana, miércoles 10 de abril de 2019, p.85: Artículos 86, 88 y 89.

Ley 141/2021 Código de Procesos publicado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 138, edición Ordinaria de 7 de diciembre de 2021.

BENITO MENÉNDEZ, MARÍA T. (2015). De la Abogacía, su ejercicio: pasión y vida. Ediciones ONBC, La Habana, p.33

Torres González Martha. (2003). Familia Unidad y Diversidad, Editorial Pueblo y Educación, La Habana

Pérez Gutiérrez, I. (2011). Las medidas cautelares: una herramienta procesal al servicio del Derecho de Familia en Cuba, 2011, p. 5.

MESA CASTILLO, O. (2010). Derecho de Familia, Editorial Félix Varela, La Habana, p. 25

KEMELMAJER DE CARLUCCI, A., HERRERA M., (2010). “Matrimonio, orientación sexual y familiar, Un aporte colaborativo desde la dogmática jurídica”, en La Ley, Buenos Aires, Argentina, 04/06/2010, p.16.

GROSSMAN C. (1987). La familia reconstituida Primera Jornada preparatoria del Post grado Abogado Especializado en Derecho de Familia Facultad de Derecho Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 1987, p 63

MENDOZA DIAZ, J. (1987). La Abogacía en Cuba, Editora ONBC, La Habana, 1993, p.11.

BENAVIDES SANTOS, D. (2013). Axiomas del Derecho Procesal de Familia. Primera Edición San José, Costa Rica, Editorial Jurídica Continental, p.42.

TARUFFO, M. (2009). La prueba, artículos y conferencias, Editorial Metropolitana, edición No. 1, Santiago de Chile, 2009. pp. 64.

Descargas

Publicado

2025-07-10

Cómo citar

Rodríguez Gutiérrez, G. (2025). LA ÉTICA EN EL DERECHO DE LAS FAMILIAS Y SU CONTRIBUCIÓN DESDE EL PROCESO AL ÓPTIMO EJERCICIO DE LA ABOGACÍA. Boletín ONBC. Revista Abogacía, (74), 168–188. Recuperado a partir de https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/174

Número

Sección

Artículos Científicos / Scientifics Articles
Contador de visualizaciones: Resumen : 9 vistas.