Compensation for moral damages in cuban civil law
Keywords:
Damages, morals, Law, Civil and Cuba.Abstract
The damage can be material or moral. As for the latter, it is the injury to the goods or rights that belong to the personal sphere of the subject of law and that has repercussions in some way on his or her interests of an affective and emotional nature. In some legislations it is not regulated, and the debate for and against it continues. In those that are regulated, it is accepted without discussion that it is compensable with patrimonial repercussions, but there is discussion regarding the possibility of compensating or compensating purely moral damage, without patrimonial significance. In others, an intermediate position is allowed. In Cuba it is provided for in the Civil Code, but difficulties arise around it, which make it almost inapplicable, since the existence of patrimonial damage is required. Consequently, the aim of this paper is to characterize the problem outlined and propose a solution.Warning: file_put_contents(/var/www/html/ojs/cache/fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/ojs/lib/pkp/classes/cache/FileCache.inc.php on line 90
References
ÁLVARES, L. (1993). Principios de Derecho civil. Derechos de Obligaciones, tomo I-II Trivium. Madrid.
ALVAREZ VIGARAY, R. (1966). La responsabilidad civil por daño mora. lAnuario de Derecho Civil.
CASTRO, L. & MARTÍNEZ, L (s.f.). https://m.monografias.com/trabajos91/aproximacion-al-dano-moral-regulacion-civil-cubana/aproximacion-al-dano-moral-regulacion-civil-cubana.shtml. Recuperado el 25 de mayo de 2021, de Aproximación al daño moral desde la regulación civil cubana.
CÓDIGO CIVIL ALEMÁN. (2019) https://leyderecho.org/derecho-civil-aleman/
CÓDIGO CIVIL DE BRASIL. (2002). https://www.academia.edu/34625082/Brazilian_Code_of_Civil_Procedure_English_Version_
CÓDIGO CIVIL DE ESPAÑA.(2017) https://confilegal.com/20170703-codigo-civil/
CÓDIGO CIVIL DE ITALIA. (2016) https://www.wipo.int/wipolex/es/legislation/details/16608
COLECTIVO DE AUTORES. (1999). Lectura de derechos de obligaciones y contratos. La Habana: Universidad de la Habana.
GIANNINI. G. (1991). Resarsimiento del danno alla persona nella giurisprudenza.
LLAMBÍA, J. J. (1997). Tratado de Derecho Civil Parte General Tomo II. Buenos Aires, Argentina: Perrot.
LLAMBÍAS, J. J. (1984). Manual de Derecho Civil, Obligaciones (Eudécima ed.). Buenos Aires: Perrot.
LÓPEZ, G. (1990). Responsabilidad civil por daño moral. Doctrina y Jurisprudencia. Barcelona.
MENDOZA, Y. V. (2001) Una Aproximación Al Estudio Del Daño Moral Extracontractual. España: Universidad de Salamanca.
OJEDA RODRÍGUEZ, N., & DELGADO VERGARA, T. (2000). Los términos de daño y perjuicio difieren en tanto el primero se refiere al menoscabo o lesión con trascendencia patrimonial y el segundo a las consecuencias patrimoniales desventajosas por causa de la conducta. La Habana : Editorial Félix Varela.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Rachel Domínguez Suñez, Yoruanys Suñez Tejera

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores reservan sus derechos de autor y ceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. Esto permite a la comunidad científica y al público en general compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que se dé crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Los autores pueden negociar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales para la entrega no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluir el artículo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando siempre señalar claramente que el trabajo fue publicado por primera vez en esta revista. Se permite y se sugiere a los autores publicar su artículo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una difusión mejor y más rápida del trabajo publicado. (Ver el efecto del acceso abierto).